ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Mensuras, demarcaciones de tierras y regímenes de propiedad. Buenos Aires y Rio Grande do Sul en perspectiva comparada
Autor/es:
OTROS; VALERIA D'AGOSTINO
Lugar:
Porto Alegre
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Estudios Ibero-Americanos; 2008
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul
Resumen:
Este trabajo se propone abordar un aspecto de la problemática de la apropiación de tierras y consolidación de un régimen de propiedad en Brasil y Argentina, centrándonos en la provincia de Buenos Aires y en el estado de Rio Grande do Sul. Nuestro interés es ver, en el marco de la construcción de los estados nacionales, la concreción de medidas que, a la vez que intentaban organizar un régimen de propiedad y tenencia, proponían la medición, demarcación y registro, la discriminación entre tierras públicas y particulares y el trazado de mapas, como herramientas fundamentales en la construcción de un “estado moderno”.El punto de partida de esta reflexión ha sido la constatación del carácter temprano con que estas tareas fueron emprendidas en BA, en comparación con lo que ocurría en otras provincias argentinas. Medidas como la organización de expediciones militares de reconocimiento de los territorios ocupados y de las fronteras con el indio, adoptadas inmediatamente después de la Revolución de Mayo, buscaban mejorar la seguridad en las fronteras y también, lograr un mejor conocimiento de los territorios ocupados. La creación de una Comisión Topográfica y la sanción de leyes que regularon el acceso a la tierra y la cesión de los terrenos públicos confirman esta afirmación. Nos proponemos comparar estos procesos con los ocurridos en forma contemporánea en RS, donde al igual que en BA, se daba una orientación productiva orientada hacia la ganadería extensiva en amplias regiones y en el cual existía una importante superficie de tierras por colonizar.