INVESTIGADORES
HEREÑU Silvina Andrea Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del ablandamiento cíclico de inconel 718 basado en tensiones de retroceso y fricción
Autor/es:
R. STRUBBIA; J. DIB; C. FIGUEROA; S. HEREÑÚ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 20 Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales -SAM CONAMET 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Materiales
Resumen:
La microestructura de Inconel 718 (IN718) constituye una solución sólida de matriz γ rica en Ni, Cr y Fe con precipitados de fases coherentes de γ″ (Ni3Nb) y γ′ Ni3(Al, Ti). Esta aleación base níquel tiene excelentes propiedades mecánicas y alta resistencia a la corrosión, con amplia utilidad en las industrias aeroespacial, petrolera, química, sistemas de energía nuclear y para la producción de piezas de alta resistencia en la industria automotriz . El mecanismo de endurecimiento de esta superaleación se obtiene mediante: (i) recocido o solubilización entre 980 ‐ 1200 °C durante 1 hora a fin disolver diferentes componentes en la matriz y (ii) dos tratamientos de envejecido sucesivos, a 718 °C ° y 650 ° C a fin de formar precipitados γ? (Ni3Al-Ni3Ti) y γ?? (Ni3Nb). En el IN718, el Nb es un componente endurecedor siendo además susceptible a segregación con tendencia a formar fases indeseables, como NbC, TiN, δ‐Ni3Nb y fases Laves. Estas fases degradan la ductilidad a la tracción y las propiedades de fatiga .Teniendo en cuenta que muchas de las aplicaciones de IN718 involucran cargas cíclicas, el principal objetivo de este trabajo es explicar el comportamiento a fatiga de bajo número de ciclos (LCF) a temperatura ambiente correlacionando su microestructura con las componentes atérmicas y térmicas de la tensión de fluencia.