INVESTIGADORES
GUICHON Ricardo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidades Originarias y Científicas en el marco de los Patrones y Dinámicas de los Conflictos Sociales Complejos
Autor/es:
GUICHON RICARDO ANIBAL
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Simposio; XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Tucumán
Resumen:
Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la necesidad de repensar los escenarios donde estamos actuando. Nos preguntamos si la lógica de la simplicidad ha dejado de ser funcional y si no será necesario generar herramientas para pensar de manera no lineal. Lo que algunos autores denominan la perspectiva de complejidad podría encuadrar nuestras relaciones. 2654 2655XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016 XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA - 2016Ir al índice general Nuestro análisis estará guiado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico ?tradicional?. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach (2006) trajo su perspectiva sobre los ?conflictos sociales complejos?; Nato y colaboradores (2006) aspectos interesantes surgidos desde la ?mediación comunitaria?; y por último García y Najmanovich sus perspectivas sobre ?complejidad?. Nuestra travesía se inicia con lo que llamaremos Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo y encuadre. El consenso para el desarrollo de la comunicación en general, es decir, de todo tipo de intercambio significativo entre personas parece ser, por su complejidad, más una construcción que un punto de partida. De acuerdo a lo que estamos viviendo y explorando somos un conjunto de personas (miembros de comunidades originarias e investigadores) interrelacionadas que estamos transitando lo que podríamos encuadrar dentro de ?conflictos sociales complejos?. Lederech (2006) plantea cuatro patrones y dinámicas que generan la complejidad. La primera la centralidad de las relaciones1.En este sentido el diálogo y la colaboración es uno de los aspectos que hemos señalados. Najmanovich (2002) señala dos perspectivas de la simplicidad (lineal) y de la complejidad vinculada más a aspectos contextuales. Un aspecto contextual que tiene que ver con nuestra práctica y vivencia diaria es que en general la comunidad de investigadores son rentados por el estado con dedicación para atender estos temas. Si el objetivo es desarrollar un diálogo intercultural es necesario contar con actores de las comunidades originarias que desde su cosmovisión estén también sostenidos ?económicamente? de alguna forma para disponer del tiempo y dedicación que requiere esta construcción de redes. Esto es especialmente importante si pensamos en prevención, monitoreo y prácticas educativas. Nuestra experiencia es que uno de los requerimientos básicos (no el único) para contar con la disponibilidad de cualquiera de nosotros para participar de espacios de diálogo es tiempo.Por otra parte la necesidad de trabajar en los grises y superar las interpretaciones duales (blanco o negro). El tercer aspecto es que en los conflictos sociales complejos no hay recetas. Hay que proponerse espacios de búsqueda de formas creativas de abordarlos. Por último la voluntad de arriesgar. Una negociación o la búsqueda de formas de ?gestionar? nos colocan en lugares donde tenemos que estar dispuestos a ?perder? en alguna medida.Por otra parte y en relación a los tiempos que requieren los cambios el mencionado autor señala ?? nunca consideres un cambio en términos de meses o años. Como mínimo, el cambio necesita décadas, e incluso generaciones. Teniendo en cuenta lo planteado por Lederach quizás se puedan acordar objetivos intermedios mensurables en escalas más acotadas.La elaboración de protocolos regionales consensuados entre investigadores, comunidades, autoridades locales provinciales y poder judicial sobre los procedimientos ante el hallazgo de restos óseos humanos con presunción que puedan pertenecer a contextos no judiciales. Estos protocolos deben incluir espacios de trabajo conjunto para ajustar procedimientos, trabajar en equipo, y generar estrategias orientadas a la prevención. La complejidad siempre está presente. La modernidad en muchos casos planteo a la simplificación, el análisis de parcialidades como estrategia para su abordaje2. La cuestión es que en nuestro caso la relación entre comunidades originarias y científicas donde multiplicidad, interdependencia y simultaneidad emergen como señala Lederach (2006) el desafió es encontrar perspectivas no lineales y simplistas para su abordaje.