INVESTIGADORES
GRAVANO Ariel Rodolfo
capítulos de libros
Título:
Prólogo
Autor/es:
GRAVANO, ARIEL
Libro:
La Reina del Plata: Buenos Aires: Sociedad y Residuos
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 13 - 15
Resumen:
Estelibro de Francisco Suárez trata sobre un proceso estructural, innumerableshistorias y una figura central, cristalizada en el imaginario metropolitanocomo aquél ?cirujano especialista?, capaz ?de un solo tajo? de abrir la granbolsa que se había ido agrandando con su trabajo de recolección, para que sepudiera desagregar su contenido: el ciruja,devenido en su versión contemporánea como cartonero.Finalizabael siglo y caía el sol en un barrio de la zona sur de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires, donde la humedad competía en densidad con la crisis que crecíadesde los adoquines. En el local de ?Vecinos y Comerciantes de la AvenidaSáenz? se agolpaban unos y otros alrededor de un oficial de la Federal quehabía concurrido a escuchar la voz de la comunidad a la que servía la fuerza (comorezan las lanchas azules a suscostados). ¿El tema? La inseguridad.?Alfinal el Ejército debe cuidarnos de la villa y de los cartoneros, cirujean yrompen las bolsas que sacamos a la vereda ¿quién nos cuida? Tiene que venir elEjército y sacarlos?, escuchaba el trajeado y paciente comisario, a la par queensayaba consabidamente ?tenemos las manos atadas?, ?entran a la mañana y salena la tarde?. El coro a su alrededor no cejaba y por lo bajo se escuchó: ?a lavilla con topadora, con los bolitas adentro?, ?a los cartoneros estos una balay listo, no ensucian más?. Finalmente la audiencia ciudadana terminó con gestosde resignación y a la salida los esperaba un aire que presagiaba lo que, en dosaños más, se constituiría en la crisis más significativa de la Argentina, conmás de una bala.?Tienenque llevarse a todos los cartoneros que invaden a la tarde toooda la avenidaCabildo, ensucian todo, son familias enteras, es un asco, este no es el barriode ellos, que los saquen, eso pedimos?, se esparció en el gimnasio des-acústicode una escuela del barrio de Belgrano, apenas transitados seis años delflamante siglo. También era una reunión de vecinos porteños, esta vez en uno delos talleres del Foro Participativo del Plan Urbano-ambiental de la C.A.B.A.Los arquitectos y urbanistas que escuchaban a los vecinos veían cómo esasfrases ciudadanas eran puntillosamente anotabas por el antropólogo que hacíalas veces de coordinador del taller y ahora las recuerda aquí. Dos años mástarde, la mezcla del amarillo de la publicidad gubernamental local más el azulpolicial se unían y expulsaban con violencia madrugadora a las familias de cartonerosque a cinco cuadras de aquella escuela, en la estación y frente a las Barrancasde Belgrano, habían asentado sus pertenencias y herramientas de trabajo, quetuvieron que ver destrozar, en aras de la ?defensa del espacio público? y de?los vecinos del barrio?.Lamemoria del antropólogo urbano se rebobina a veinte años atrás de esa gestasanitarista, cuando en el sur geográfico y obrero de la ciudad, Villa Lugano,el carrito de tracción a sangre (humana) recorría, semi-cargado de reciénrecuperada mercadería residual, la avenida Piedrabuena. La artesanía rodanteera coqueta, hasta tenía un paragolpes trasero donde un filetero amigo habíabordado su ironía: ?la pobreza es de lospobres?. Al pasar, un ciruja de a pie, deslizó: ?Eh, ché, dejen algo pa? lospobres?? ---o--- En este libro, Francisco Suárez expone su trabajo detesis doctoral. Tuve la oportunidad de colaborar en su recorrido y aprendersobre una realidad básica del sistema urbano: el procesamiento de la basura. Comoparte de su mérito disciplinar antropológico, Suárez nos muestra tanto elproceso material, económico, demográfico y tecnológico, cuanto susconsecuencias sociales, identitarias y sobre todo los dramas vividos por sus actoresconcretos. Ese trabajo junto a Francisco es el que me permitió reciclar (valga el término) esas viñetasque delineo arriba.El trabajo recorre con solidez histórica y amplitud procesualuna realidad que condensa la problemática político-ambiental y social de lasúltimas dos décadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Estudia larelación entre residuos sólidos urbanos, territorios, representaciones eidentidades en torno a los sitiosde disposición y los circuitos de recuperación. Desfilan por su libro laspenurias de varias generaciones de familias laboriosas lanzadas a la calledentro de una crisis estructural total en la que tuvieron que desarrollar invencionesestratégicas ancladas en la tradición del cirujeo, pero que adquirieron unadimensión inédita en la bisagra del siglo.Elanálisis desplegado por el autor descubre el mundo de expoliación urbana (comodefiniera Lucio Kowarick), disciplinamiento y explotación de parte del gran capital-por medio de acciones e inacciones de Estado-, de una fuerza de trabajo conidentidad propia, la familia cartonera, volcada a la recuperación pública delos restos de la ciudad del consumo, y que culmina en el ciclo de valorizacióny apropiación. Queda claro el perfil del cartonero como trabajador y del grupodoméstico como unidad operativa de un trabajo sin cobertura del sistema formal,pero claro a la hora de la acumulación y apropiación de excedente urbano, que no otra cosa es el residuo recuperado.Cuerposexplotados, intemperie social y marcas morales construidas hacia la figura delcartonero por la mirada de la ciudad ?normal?, al ritmo de esas nuevas y crudasformas de extorsión capitalista que algunos tipifican como parte irremediabledel mundo post-industrial, nos invita a compartir Francisco, con alta calidadinvestigativa. Y también nos muestra cómo desde ese cuadro de degradaciónmaterial brota el talento emprendedor y el intento de construir un ?nosotros?,como refiriera Jesús Martín-Barbero, laciudad de nosotros, desafiando las asunciones deductivistas extremas, paralas cuales la vida de los pobres es sólo sobre-vida.Eneste libro se nos extiende el mosaico de intereses y heterotopías urbanas queconforman los sitios de disposición y los circuitos de mercantilización de labasura. El contexto histórico es el de la tenaza económica durante dictaduras ydemocracias de neoliberalismo rampante y el intento kirchnerista porsacudírselo, logrado en parte y en riesgo permanente.Medianteun barrido riguroso por fuentes secundarias y propias y el testimonio del estar ahí del enfoque etnográfico, el fenómenometropolitano de la recuperación queda a la vista en su complejidad. El trabajode registro antropológico de Suárez permite mostrar no sólo esa complejidad enconcreto sino la textura del proceso real, vivido como drama por los actores yexplicado desde un enfoque estructural de la trama económica, productiva,ambiental, urbano-espacial y organizacional.Sealumbra en este libro, entonces, la estructura y el proceso que dan pie a lacreación de imaginarios de los actores en situación: consumidores,recuperadores, agencialidades estatales, empresas, chatarreros, intermediarios,medios masivos y creadores culturales. Se describen las luchas en el terreno delas regulaciones, los movimientos y la puja por legitimar una ciudad para latotalidad o para ?los vecinos?, hoy tan vigente en las invocaciones de tipoNIMBY (?que se vayan, este no es su lugar?) o en políticas de Estado.Esaciudad concebida como polis, declamada como garantía institucional de resguardode derechos, y que en los hechos siempre ha pendulado entre el ocultamiento desus atrases y la invocación de sus vitrinas.Comomuestra el trabajo de Suárez, el heredero de aquel especialista que de un solotajo abría la bolsa del excedente, ha abierto un tajo en el drama urbanocontemporáneo.