INVESTIGADORES
GRACIANO Osvaldo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Coloquio María Rosa Oliver: Trayectos de una Escritora Descentrada.
Autor/es:
OSVALDO GRACIANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Los intelectuales argentinos frente a la democracia y las interpelaciones políticas extremas del fascismo y el comunismo, 1918-1945.; 2014
Institución organizadora:
UNQ / UBA / UNGS, Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes
Resumen:
A lo largo del período 1918-1945, la política y más precisamente el tipo de orden o régimen político que debía dirigir el desenvolvimiento de la sociedad, influyó en la práctica y en las intervenciones de los intelectuales argentinos. No se trató de una cuestión novedosa ya que el siglo XIX abunda en ejemplos de la preocupación por la política por parte de los escritores argentinos. Pero sin dudas esta introducción histórica permite pensar la cuestión de la reflexión de juristas,filósofos y escritores argentinos por el orden político argentino que debía dar dirección a la sociedad en el escenario mundial configurado a partir de la Guerra europea del ?14 y de la Revolución bolchevique de octubre de 1917. Y lo singular de esa reflexión y preocupación por la política para un amplio arco dela intelectualidad argentina, fue que se constituyó a partir de la tensión dialéctica entre la problemática de la democracia, del comunismo y del fascismo, como regímenes políticos que se constituyeron desde esos años posteriores a la guerra, en el horizonte de motivación de sus reflexiones y de sus intervenciones. En esta ponencia presento los rasgos de esa reflexión (vivida ala vez como una preocupación política que excedía ampliamente lo intelectual y que comprometía dimensiones como la supervivencia de todo un modo de cultura y civilización), en la medida que el mundo se iba a hundir con el tiempo en la crisis económica y en una nueva guerra de caracteres mundiales, por parte de intelectuales, escritores y universitarios y con quienes la propia María Rosa Oliver podía compartir algunas de esas preocupaciones, o todas, que los acontecimientos y la lectura cotidiana de los diarios generaba en ellos a lo largo de la coyuntura 1918 a 1945.