INVESTIGADORES
GRACIANO Osvaldo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Capitalismo, cuestión agraria e industrialización en el pensamiento comunista argentino, 1918-1950.
Autor/es:
OSVALDO GRACIANO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivos reconstruir la crítica a la que el capitalismo argentino fue sometido por parte de dirigentes, intelectuales y militantes del Partido Comunista, entre las décadas de 1920 y 1940. A lo largo de ellas, los comunistas argentinos produjeron diversos diagnósticos tanto sobre el desenvolvimiento de la economía agraria del país y sus rasgos singulares, como también sobre su evolución industrial.Esos análisis circularon a través de las resoluciones, informes y programas del partido, difundiéndose además en sus publicaciones periódicas, en libros y artículos diversos. Los diagnósticos y propuestas comunistas surgirían en un contexto mundial marcado inicialmente por la reconstrucción capitalista europea de la primera posguerra y el ascenso internacional de los Estados Unidos y luego por la crisis en la que se hundió la economía capitalista mundial desde 1929. Asimismo durante la década de 1930 y los años de la Segunda Guerra Mundial, esos análisis encontrarían fundamentalmente en la planificación de la economía socialista en la URSS", en la crisis del modelo agroexportador argentino y en el desarrollo industrial de sustitución de importaciones, los contextos de referencia para su elaboración.La reconstrucción del pensamiento sobre la realidad económica argentina por parte de los comunistas, permite descubrir los diagnósticos que esbozaron de las características estructurales y el desenvolvimiento capitalista del país, sus evaluaciones de las políticas económicas de los gobiernos Radicales y conservadores del período, como también los planes que formularon para transformar la economía nacional. Uno de los ejes centrales de los diagnósticos comunistas de la realidad capitalista del país, se organizó en torno de la sistemática crítica y denuncia de la situación agraria, caracterizada en sus estudios por el dominio del latifundismo ganadero. El segundo gran eje alrededor del cuál se desplegó su crítica sería el de la denuncia de los monopolios imperialistas ingleses y norteamericanos en la economía de servicios públicos e industrial del país. En definitiva, este trabajo se propone recuperar la crítica comunista del capitalismo argentino y sus propuestas de transformación del mismo, una problemática aún escasamente explorada de su historia.