INVESTIGADORES
GRACIANO Osvaldo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Izquierda y crítica social en la Argentina: los anarquistas y sus evaluaciones de la realidad nacional, entre los años ’30 y el peronismo.
Autor/es:
OSVALDO GRACIANO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia.; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca.
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo central reconstruir una serie de análisis sobre la realidad económica y política argentina desplegada por dirigentes e intelectuales del Anarquismo, entre los años ’30 y fines de la década de 1940. La ponencia aborda y evalúa en una primera parte, los rasgos específicos del análisis producido por distintos militantes libertarios sobre el capitalismo argentino y su régimen político en los años `30. En una segunda parte se estudian sus posiciones sobre el peronismo y su proyecto de sociedad en la década siguiente. Se propone en el trabajo una reflexión referida a la producción de las evaluaciones sobre la economía y la política por parte de diversos intelectuales y dirigentes libertarios, que configuró una trama de saber singular generada por ese movimiento, central para su identidad política y operativo para la acción de diversos grupos anarquistas en el período considerado. En los escritos anarquistas aquí analizados se despliegan una crítica sistemática del capitalismo y una serie de formulaciones de un orden social y político alternativo al existente, que revelan la vigencia y la capacidad de la imaginación libertaria entre sectores obreros e intelectuales, en un momento histórico considerado por gran parte de la historiografía como de su declinación, aunque la vitalidad de esa producción intelectual remitía orgánicamente a la acción política y sindical del movimiento libertario, que buscó en las décadas de 1930 y 1940 y mediante diversas estrategias, continuar con su acción.