INVESTIGADORES
GRACIANO Osvaldo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
La vieja dirigencia socialista y la nueva izquierda universitaria frente a la cuestión agraria en América Latina y en Argentina, 1960-1976.
Autor/es:
OSVALDO GRACIANO
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Historia Económia; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
Entre las décadas de 1960 y 1970 los estudios sobre la cuestión agraria adquirieron un particular dinamismo, promovidos por profesores y científicos universitarios vinculados a distintas corrientes de las izquierdas. Sociólogos, historiadores, ingenieros agrónomos, economistas, abogados y politólogos (entre otros especialistas), periodistas y profesionales vinculados a partidos y movimientos de izquierda, le otorgaron un lugar significativo en su trabajo intelectual en las universidades a la realidad agraria argentina. En sus ensayos e investigaciones, el estudio o la referencia a la problemática económica y social agraria funcionaron como tópicos de definición e interpretación de las características del capitalismo argentino y de los problemas económicos y políticos que le generaba al país. Esta ponencia lleva adelante una reconstrucción de la producción intelectual de diversos núcleos de científicos, profesores y profesionales de izquierdas en las universidades, entre los años ’60 y los primeros ‘70. En los diversos trabajos que formularon, predominaron evaluaciones del agro argentino dominadas por el latifundio junto con propuestas para su transformación, a alcanzar por medio de programas de reforma agraria. Esta producción intelectual guardaba profundas relaciones con la coyuntura histórica latinoamericana de cuestionamiento de la gran propiedad terrateniente, de denuncia de su realidad campesina y de atraso agrario, abierta por el impacto político continental de la Revolución cubana. El análisis historiográfico propuesto posibilitará reconstruir y comprender las evaluaciones del agro argentino producidas por los intelectuales de izquierda en el contexto político del período estudiado.