INVESTIGADORES
GRACIANO Osvaldo Fabian
artículos
Título:
Estado, Universidad y economía agroexportadora en Argentina: el desarrollo de las facultades de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires y La Plata, 1904-1930
Autor/es:
OSVALDO FABIÁN GRACIANO
Revista:
Theomai
Editorial:
UNQ Red de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
Referencias:
Lugar: Quilmes; Año: 2003 p. 1 - 28
ISSN:
1515-6443
Resumen:
La historia deldesarrollo del sistema científico en la Argentina entre fines del siglo XIX ylas primeras décadas del XX, reconoce dos etapas diferenciadas: la primera deellas se extiende entre fines de la década de 1860 y 1900. La segunda etapacorresponde a las primeras décadas del siglo XX, momento en que se produce lacreación de los primeros institutos nacionales de Agronomía y Veterinaria en elseno del sistema universitario argentino. Resulta factible interpretar eldespliegue de la ciencia argentina en general y de las ciencias agronómicas yveterinarias en particular, como factores intervinientes en la transformaciónde la sociedad argentina de la segunda mitad del siglo XIX, en la formación desus clases dominantes, en la construcción de su Estado nacional y en sudesarrollo en las primeras décadas del XX. Este artículo intenta evaluarlo parael caso específico del desarrollo agropecuario pampeano. El desarrollo de lasfacultades de Agronomía y Veterinaria resultó la respuesta del Estado, a lasdemandas de asistencia técnica y de recursos profesionales, de quienes habíanpromovido la implantación de la enseñanza agronómica y veterinaria en el paísdesde fines del siglo XIX, los ganaderos de la Sociedad Rural Argentina. Lareconstrucción del desarrollo científico e institucional de estas facultades,permite finalmente evaluar sus logros en la formación de recursosprofesionales, los resultados obtenidos en investigación agrícola y lasmodalidades que adquirió la transferencia de tecnologías agropecuariasdesarrolladas en estas instituciones e implementadas por el Estado, para laatención de las actividades productivas de la región pampeana en las tresprimeras décadas del siglo XX.