INVESTIGADORES
GOLLUSCIO Lucia Angela
capítulos de libros
Título:
Huellas de trayectorias y contactos en el sistema lingüístico: el caso vilela.
Autor/es:
GOLLUSCIO, LUCÍA
Libro:
Language contact and Documentation/Contacto lingüístico y documentación
Editorial:
De Gruyter
Referencias:
Lugar: Berlín; Año: 2015; p. 77 - 120
Resumen:
El pueblo vilela tal como se lo conocerá a partir el siglo XVIII es, más que en otros casos, resultado de procesos antropo-dinámicos que nacen en épocas previas a la conquista española y adquieren desarrollos complejos en el marco de experiencias prolongadas de reducción, encomienda y relocalizaciones desde el siglo XVI. Su lengua, actualmente en extremo peligro, ha sido una de las menos documentadas y estudiadas de nuestro país. La localización de dos hablantes ya ancianos a fines de 2003 en el marco de un proyecto del Programa DoBeS1 ha provisto una oportunidad única para registrar y describir el vilela moderno en forma colaborativa y avanzar en el esclarecimiento de la historia de las relaciones entre los pueblos y las lenguas en América del Sur. Algunos autores pioneros en el tema han reconocido la presencia de rasgos de otras lenguas americanas en el vilela (Lafone Quevedo 1895, Tovar 1951, Hernando Balmori 1959), pero, con excepción de este último, ninguno de ellos se basó en datos recogidos en terreno. El objetivo principal de este artículo es explorar el status del vilela como lengua de absorción y decantación. Intentaré demostrar que mientras la morfología manifiesta predominantemente préstamos de categorías presentes en lenguas del área andina (quechua, lule), la fonética-fonología y la sintaxis revelan evidencias de contactos, interacciones y cruces más complejos que incluyen a lenguas de las laderas de los Andes, del Chaco y el guaraní. El artículo está organizado con la siguiente estructura. Luego de la sección introductoria (§1) donde presento la situación sociolingüística y el perfil tipológico de la lengua vilela, en §2 presento un breve panorama de las evidencias externas del contacto queños amistad y enemistad con los lules, los pueblos ch y, finalmente, del contacto con el guaraní. En §3 retomo el tratamiento de otros autores para sintetizar evidencias de continuidad y transformación y resignificación de algunos rasgos morfológicos entre el vilela y el lule descripto por Maccioni (1877, 2008 [1732]) y con otros pueblos y lenguas de los Andes. Para ello, me centro en los sistemas gramaticales que expresan (a) posesión/pertenencia y (b) locación/deixis, en tanto muestran evidencias de fusión de distintos estratos con diversa antigüedad de contacto: una base arcaica que revela una relación antigua entre el vilela y la lengua descripta como ?lule y tonocoté? por Maccioni y préstamos del quechua en el lule-tonocoté, presentes también en el vilela moderno, especialmente los marcadores locativo y de genitivo, y su reanálisis en vilela. En cuanto a los rasgos fonético-fonológicos, en §4 me interesa mostrar que el sistema fonológico del vilela documentado en terreno revela una convergencia de rasgos andinos con otros posiblemente subandinos, rasgos areales chaqueños y el impacto del guaraní, este último sustentado por las evidencias externas provistas por las fuentes y por los testimonios obtenidos en el campo. La participación de nuestro consultante principal, ML, ha sido clave en este reconocimiento. En §5, exploro estrategias sintácticas del vilela contemporáneo que combinan rasgos chaqueños con rasgos andinos, dando sustento a la hipótesis de la pertenencia de esta lengua al área lingüística Chaco en una relación particular. En §6 resumo las conclusiones. La hipótesis de base de mi investigación es que las lenguas conservan rastros de la historia de sus pueblos. Intentaré demostrar con este estudio que el vilela, sin perder su perfil propio que lo diferencia del resto de las lenguas de la región y vecinas, es una lengua de absorción, decantación y convergencia. Sus rasgos fonéticos, fonológicos, morfológicos y sintácticos nos permiten recontruir la trayectorias de los pueblos que la hablaron a lo largo de los siglos. Mi análisis se sustenta en: (a)los datos de campo provistos por ML (actualmente 80 años; trilingüe vilela-español-guaraní) y su hermana, GC (actualmente 77 años), los dos hablantes vilelas localizados a partir de 2003 y (b) el registro en audio, transcripción, traducción y anotación de la narrativa mítico-histórica recogida a fines del siglo XIX (Llamas 1910), tarea colaborativa encarada con ML hace tres años.2 Sobre el lule, me baso en la información sobre la lengua descripta como ?lule y tonocoté? por Maccioni (1877, 2008 [1732]) y los trabajos concluidos y en curso y comunicaciones orales de los colegas Willem de Reuse y Raoul Zamponi (de Reuse y Zamponi, en preparación). Incorporo además la información histórica publicada por los misioneros −cf. Hervás (1800-5), Adelung (1812). Este artículo fue precedido de presentaciones en congresos donde fui exponiendo avances de la investigación.