NODO IIHES   21823
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Política territorial y construcción de memoria en años de revolución y guerra. La Villa Nueva de los Barriales, jurisdicción de Mendoza, fines de 1810-mediados de 1823.
Autor/es:
EUGENIA MOLINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales ?Enfoques para la Historia?.; 2015
Institución organizadora:
INCIHUSA-CCT-CONICET
Resumen:
La tradición sanmartiniana provincial reconoce al general San Martín como el colonizador de las tierras orientales de la jurisdicción mendocina con vista a fomentar una producción agrícola que permitiera sostener al Ejército de los Andes. En esta línea, aquélla también sostiene que la villa en torno de la cual se configuró luego el departamento de San Martín, surgió en relación con la ?chacra de Barriales? que el gobernador intendente y jefe de las fuerzas libertadoras había recibido en gratitud a sus servicios a la patria, otorgadas por el pueblo mendocino a través de su cabildo. Nuestro objetivo no apunta a poner en debate estas consideraciones sino retomarlas para aportar complejidad a la reconstrucción del proceso de creación de la Villa Nueva de Barriales, luego denominada Villa Nueva de San Martín, como un centro político inédito en el este de la jurisdicción de Mendoza, sobre el cual se instalaron, como era propio de una cultura política todavía jurisdiccionalista, funciones judiciales diversas. Lo que nos resulta llamativo es que se hubiera decidido llevar hacia el norte esta fundación, alejándose de otros núcleos y parajes poblados más cercanos tanto al río Mendoza como al mismo Tunuyán, y que, incluso, las autoridades revolucionarias optaran por configurar un nuevo centro político desde cero, cuando algunos de aquéllos presentaban una territorialización consolidada ya para 1810. Así, nuestros interrogantes plantean: ¿por qué no instalar ese nuevo centro político en Barrancas o Reducción que poseían comunidades bien asentadas, unidas por vínculos relacionales al parecer más fuertes y en donde hacía bastante tiempo se designaban jueces comisionados o pedáneos?¿O por qué no optar por conformar una villa en la posta de El Retamo, la cual no sólo poseía una clara ubicación estratégica sobre el camino real que se dirigía a Buenos Aires por el paso de Desaguadero, sino que además fue designada como vice parroquia en 1814, convirtiéndose en un centro religioso menor?En este sentido, la hipótesis que proponemos es que sobre diversos territorios (Reducción, El Retamo, Barriales), atravesados por distintos tipos de agencias (judiciales, religiosas, económicas), se decidió delinear un nuevo espacio político que respondía a una explícita decisión de jerarquización de las tierras en torno de un inédito núcleo urbano, en el cual se establecieron vínculos materiales y simbólicos con el ex gobernador intendente y jefe de la campaña libertadora a Chile, en el marco de la fijación de una memoria revolucionaria y de las urgencias financieras de los gobiernos de turno.