NODO IIHES   21823
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Argentina y el Club de París: la renegociación de 1965 y la importación de bienes de capital de 1960-63
Autor/es:
BRENTA, NOEMÍ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y métodos; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Historia UCA - nodo 2 del IDEHESI
Resumen:
Desde su creación en 1956, el Club de París aseguró el mercado argentino para la compra de bienes de capital e insumos de la industria europea, a través del endeudamiento de Argentina con las agencias europeas de financiamiento y garantía de las exportaciones. Estas compras externas no siempre fueron en beneficio del desarrollo del país ni proporcionales a su capacidad de atender pagos en moneda externa, sino que a menudo, operaron en interés de las empresas exportadoras y de sus países de origen.  Así, el equipo técnico del FMI, en su informe de evaluación del acuerdo contingente de 1963, recomendaba: "Es necesario para los países prestamistas ser menos dispuestos con créditos diseñados primordialmente para vender exportaciones, y para Argentina instituir controles mucho más efectivos para contraer deuda externa"[1]. Cuando la deuda por este exceso de importaciones se tornaba impagable, los países acreedores podían obligar a la Argentina a inducir recesión interna para mejorar su capacidad de pagos externos, implementando planes de ajuste, a través de acuerdos de renegociación sujetos al cumplimiento de determinadas metas y condiciones macroeconómicas[2]. Las obligaciones para el Estado argentino se originaban en las importaciones directas del Estado o de sus empresas y en los avales de las deudas por las importaciones del sector privado.              La administración Illia pretendió reducir la sobreimportación y su consiguiente impacto sobre el endeudamiento soberano, sustituyendo importaciones a través del desarrollo industrial, e implementando diversas medidas para controlar el ingreso de bienes importados, además de adoptar otras decisiones para reducir la ingerencia externa de los organismos internacionales, por estas razones discontinuó los acuerdos de financiamiento y de asistencia técnica del FMI y del BIRF (Banco Mundial). Asimismo, debió renegociar con el Club de París deudas acumuladas entre 1956 y 1963, que se encontraban en mora o en riesgo de impago. Esta renegociación incluyó el lanzamiento de un plan de ajuste en junio de 1965, que incluía algunos elementos heterodoxos, pero también contenía las habituales medidas de devaluación del peso, astringencia monetaria y constricción fiscal, que enfriaron la actividad económica y atizaron la inflación. El plan lanzado en diciembre de 1965, con medidas previas tomadas desde octubre, acompañando el acuerdo de giro con el FMI, profundizó la recesión, contribuyendo a alimentar el descontento popular y a preparar el clima para deponer a este gobierno. [1] Informe del staff del FMI sobre la extensión del acuerdo de giro de Argentina, 26 de marzo de 1963, p. 10. [2] Ver Noemí BRENTA, “Crisis de pagos internacionales y sinergias entre programas del FMI y del Club de París: el caso de la Argentina entre 1956 y 2009, Temas de Historia Argentina y Americana, Nro. 17, Instituto de Historia Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la  UCA, pp. 53-74, Buenos Aires, marzo de 2011.