NODO IIHES   21823
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL
Unidad Ejecutora en Red - UER
capítulos de libros
Título:
Las organizaciones culturales y su vínculo con el Estado: el caso del teatro comunitario mendocino
Autor/es:
ROMINA SÁNCHEZ SALINAS
Libro:
Estado, sociedad civil y políticas culturales: rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017
Editorial:
RGC Libros
Referencias:
Lugar: Caseros, Buenos Aires; Año: 2018; p. 159 - 179
Resumen:
En este artículo y en sintonía con otros aportes de esta compilación, nos interesa reflexionar sobre el proceso de intercambio entre prácticas artísticas y comunitarias en relación a políticas de base comunitaria promovidas por el Estado. Asumiendo la complejidad y el desafío que supone analizar el entramado de las relaciones entre lo público y lo comunitario, procuramos observar ese diálogo en un caso particular: el teatro comunitario en la provincia de Mendoza. Un hito fundamental en el desarrollo del fenómeno en esta provincia fue el lanzamiento en el año 2008 del Programa de Teatro Comunitario de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno de Mendoza. La propuesta de este trabajo es interpretar las relaciones entre los grupos de teatro comunitario y las políticas culturales públicas a partir de ese programa en el período 2008-2014. Nos preguntamos por las condiciones históricas que determinaron el diseño e implementación del programa, así como por las consecuencias de su intervención en los grupos de teatro comunitario de la provincia. Para ello reconstruimos la concepción de cultura y de teatro comunitario adoptada por el programa reconociendo las tensiones y dinámicas que provocaba en el teatro comunitario mendocino. Uno de los hallazgos más interesantes es que el principio estructurador del campo teatral comunitario en Mendoza han sido las tensiones y las oposiciones entre las experiencias y definiciones de los grupos del centro (Buenos Aires y Capital Federal) y las de los de la periferia (Mendoza). Identificamos que tales tensiones siguieron operando en el funcionamiento de los grupos aún después de la discontinuidad del programa en el año 2015.