NODO IIHES   21823
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL
Unidad Ejecutora en Red - UER
capítulos de libros
Título:
Condicionantes de las relaciones internacionales argentinas en el mundo bipolar: nuestros años ?60
Autor/es:
RUBÉN LAUFER
Libro:
Los proyectos de nación en la Argentina. Modelos económicos, relaciones internacionales e identidad
Editorial:
Edicon
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 423 - 448
Resumen:
El escenario internacional de los ?60 estuvo signado, por un lado, por un heterogéneo y multifacético movimiento de los países del Tercer Mundo, con componentes revolucionarios, anticolonialistas, antiimperialistas o nacionalistas, y por el otro por la obcecada rivalidad hegemónica entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, tras los profundos cambios operados en esta última durante la segunda mitad de los ?50. La llamada ?guerra fría? adquirió en esos años un nuevo carácter: la pugna hegemónica tiñó la situación global con agudas tensiones. Es preciso relativizar la difundida interpretación según la cual la década de 1960 constituye una ?época dorada? del capitalismo occidental, una larga coyuntura de auge económico en un marco de distensión internacional. Los nuevos contenidos de la ?guerra fría? interactuaron con el auge de los movimientos del Tercer Mundo. La extraordinaria efervescencia social, política y cultural de esos años produjo fisuras y conmociones a escala planetaria, desde la resistencia a la ocupación soviética de Checoslovaquia hasta el movimiento contra la guerra de Vietnam y las movilizaciones estudiantiles en Berkeley y otras universidades en Estados Unidos y la movilización obrera y estudiantil del ?Mayo Francés?. En el ya dividido ?campo socialista?, la Revolución Cultural Proletaria suscitó en China movilizaciones masivas en la pugna por impedir una reversión del proceso revolucionario similar a la ocurrida en la Unión Soviética. Las relaciones internacionales argentinas y latinoamericanas de entonces estuvieron fuertemente condicionadas por ese contexto. Nos proponemos aquí reconstruir los rasgos centrales del escenario internacional en ese período significativo del ?mundo bipolar?.