NODO IIHES   21823
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL
Unidad Ejecutora en Red - UER
capítulos de libros
Título:
LA CRISIS MUNDIAL ACTUAL Y EL FUTURO DEL CAPITALISMO
Autor/es:
MARIO RAPOPORT
Libro:
LAS CRISIS MUNDIAL ACTUAL
Editorial:
Asociación Bancaria
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 1 - 15
Resumen:
En plena expansión del capitalismo de posguerra, en los años '60. Se realizó un simposio internacional sobre la base de una pregunta "¿Adónde va el capitalismo?", en el que participaron los teóricos más destacados de la economía heterodoxa de la época y fue recopilado en un libro por el japonés Shigeto Tsuru. Entre esos economistas estaban John Strachey, Paul Sweezy. Maurice Dobb, Charles Bettelheim, John Kenneth Galbraith y Paul Baran. Tsuru se preguntaba en el capítulo final si el capitalismo había experimentado una evolución suficiente para inmunizarlo de graves depresiones como la de 1929- 1933. Frente al optimismo de los teóricos neoliberales de entonces el economista japonés, sintetizaba la opinión de los participantes del simposio. Llegaba así a la conclusión de que la economía capitalista no estaría inmunizada en el futuro por los altibajos de la actividad económica, que son esencialmente el resultado de contradicciones inherentes al sistema. En otras palabras, que es difícil mantener el pleno empleo sin un elevado beneficio, que mía economía de altos beneficios implica fuertes inversiones y, en fin. que la producción obtenida con esas inversiones tiende constantemente a superar la capacidad de consumo generada por el sistema, a menos que se recurra a la institucionalización del despilfarro. Paul Baran ponía especialmente el acento en que las crisis eran inevitables por las desigualdades crecientes que el capitalismo generaba con su propia dinámica. Ante todo, porque el grueso de los excedentes va a un pequeño grupo de empresas gigantes y de ricos accionistas, cuyos niveles de consumo e inversión no pueden absorberlos individual o conjuntamente, siendo este proceso contrario a la misma tendencia capitalista de acumulación. En tales circunstancias, la depresión crónica sería una condición permanente del capitalismo y la desocupación creciente su inevitable acompañante. Tesis que sostiene hoy Paul Krugman. Esta situación se manifestó en forma larvada durante los últimos cuarenta años, dando la vuelta al mundo diversas crisis locales y regionales en economías desarrolladas y periféricas, hasta finalmente estallar de manera generalizada en los países centrales en el 2007 y transformarse poco a poco en una nueva gran depresión. Como sucedió con muchos economistas y políticos en los años '20 del siglo pasado la ilusión del progreso indefinido terminó de una manera brutal. Igual que para Anoop Singh, director del FMI, que en el 2005 decía que la economía mundial iba por buen camino, tendencia que se mantendría en los próximos años, una previsión totalmente errada.