NODO IIHES   21823
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL
Unidad Ejecutora en Red - UER
capítulos de libros
Título:
La responsabilidad internacional de los estados en el escenario actual del sistema interamericano de derechos humanos
Autor/es:
TRUCCO, MARCELO
Libro:
Responsabilidad internacional de los Estados
Editorial:
Editorial Universidad católica de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 153 - 182
Resumen:
Si bien el de la responsabilidad de los Estados es un principio que trasciende la esfera del Derecho Internacional para enmarcarse dentro de los principios generales del derecho, en el ámbito específico del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, esta responsabilidad adquiere características propias dada la especial relación que se genera entre sujeto obligado y víctima de la violación de los deberes asumidos.       El sistema interamericano de protección de derechos humanos, a través de las declaraciones y convenciones sobre la materia, y, especialmente, de las interpretaciones que de dichos instrumentos realizan los órganos efectivos de supervisión y control (Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos), ha contribuido a la consolidación de reglas fundamentales de la responsabilidad de los Estados, coadyuvando  al desarrollo de la doctrina en esta área del Derecho Internacional Público. En este sentido, el escenario actual del sistema interamericano presenta nuevas dimensiones que proyectan el ámbito de la responsabilidad  de los Estados  hacia valores superiores y fundamentales vigentes en la comunidad internacional.       En estas nuevas dimensiones, no puede olvidarse el rol que ocupa el individuo como sujeto de Derecho Internacional y destinatario principal de las normas protectoras de los derechos humanos. Como ha señalado la propia Corte Interamericana, el individuo no sólo toma la iniciativa de desencadenar la implementación de la responsabilidad internacional del Estado infractor, sino además avanza en el entendimiento de las propias bases de dicha responsabilidad internacional. El individuo contribuye, de ese modo, a la evolución y humanización del derecho internacional, tanto convencional como general.       El presente trabajo persigue, entonces, analizar estos nuevos desafíos, destacando los presiciones emanadas de los legítimos intérpretes del sistema, en orden a los deberes específicos que asumen los Estados en materia de Derechos Humanos: ?respetar? los derechos y libertades reconocidos en las Convenciones?, "garantizar" su libre y pleno ejercicio a toda persona sujeta a su jurisdicción? y ?prevenir, investigar y sancionar? con los medios a su alcance las violaciones que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a fin de identificar a los responsables, de imponerles las sanciones pertinentes y de asegurar a la víctima una adecuada reparación.