INVESTIGADORES
GARCIA DELGADO Daniel Reynaldo
libros
Título:
Estado y Desarrollo inclusivo en la Multipolaridad. Desafíos y Políticas Públicas
Autor/es:
DANIEL GARCÍA DELGADO; MA. CRISTINA RUIZ DEL FERRIER
Editorial:
FLACSO
Referencias:
Año: 2015 p. 133
ISSN:
978-950-9379-32-9
Resumen:
En los últimos diez años, la Argentina y América Latina, encaranun verdadero cambio paradigmático. Las razones para postularesta afirmación descansan principalmente en los siguientesacontecimientos: América Latina y la Argentina en particular seencuentran inscriptos en un singular proceso de globalizaciónque ha tendido a uniformar el capitalismo mundial en favor delos sectores financieros y en detrimento de los Estados, la industrialización,el empleo, la inclusión y la continuidad de unparadigma neoliberal que se afirmaba en la inevitabilidad histó-rica de un mundo individualista técnico y desigual. Este cambiose produce a nivel del modelo de acumulación y de desarrollonacional, y por lo tanto, del rol del Estado en relación con la economíay la sociedad como en sus inserciones internacionales. Lacrisis del modelo neoliberal generó una praxis plasmada en otrorol del Estado, de políticas públicas y de una concepción originalsobre la resolución de crisis de endeudamiento impuesta por lafinanciarización de la economía. La inserción directa y tradicionalcon las potencias del Atlántico Norte, giró geopolíticamentehacia los países del Pacífico, legándonos la necesidad de construiry de consolidar un enfoque analítico en el cual confluyenmatrices nacional-populares, neodesarrollistas, progresistas y deizquierda latinoamericana que terminen por perfilar un modelode desarrollo con inclusión social. De este modo, al eje verticaly subordinado de inserción internacional se le agrega otro, horizontaly de cooperación. Y de la orientación neoliberal y dederecha se pasó a un giro a la izquierda a favor sociedades conmás inclusión y derechos. Lo cierto es que la generalización delajuste estructural en América Latina durante la década de los ´90culminó con una extendida crisis de gobernabilidad que arrastrócon ella a varios de los gobiernos que la habían impulsado. La salidatuvo facetas distintivas en cada uno de los países: en algunoscasos se produjeron reformas menores al modelo neoliberal, enotras más profundas y abarcadoras en torno a la inclusión social,pero en su gran mayoría, se produjo una profunda crisis de todala estructura social, que en algunos casos, genera controversiasrespecto de su alcance, profundidad y sustentabilidad