INVESTIGADORES
GARCIA DELGADO Daniel Reynaldo
libros
Título:
El modelo de desarrollo con inclusión social. La estrategia de mediano plazo
Autor/es:
MIGUEL G. PEIRANO; DANIEL GARCÍA DELGADO; SERGIO DE PIERO; AGUSTINA GRADIN; MA. CRISTINA RUIZ DEL FERRIER; ALEJANDRO CASALIS; ALEJANDRO VILLAR; CLAUDIA BERNAZZA; CLAUDIA BERRA; LUIS FARA; GUADALUPE GARCÍA DELGADO; ALEJANDRA RACOVSCHI
Editorial:
CICCUS, IDISA, FLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 234
ISSN:
978-987-1599-64-6
Resumen:
Este libro es producto de una investigación conjunta sobre el país y sobre su futuro. Es un esfuerzo de articulación novedoso entre instituciones que representan a trabajadores, a empresarios y a sectores del conocimiento que se proponen ofrecer su aporte de ideas, de diagnósticos y de propuestas frente al desafío de encarar el mediano plazo. Estamos en un momento de inflexión en la Argentina, en un momento histórico, el 2011. A diferencia del tradicional coyunturalismo, de falta de políticas de Estado y de crisis cíclicas, que cada cierta cantidad de años obligaban al país a volver a empezar todo de nuevo y ajustar en lo social, en lo económico y en la gobernabilidad política, el momento actual está marcado por el alto crecimiento del producto y del consumo y por una reducción significativa del desempleo, por avances para superar las crisis del stop and go o del sector externo y por la modificación de la ley de decrecimiento en los términos del intercambio. En el contexto de una globalización distinta a la neoliberal unipolar, la multipolar, traccionada por los emergentes, del momento actual, impone la necesidad de ir hacia delante delante y aprovechar en plenitud la oportunidad que se nos presenta. En un mundo que domina la incertidumbre, el desafío es generar certidumbres. En ese sentido, la vigencia de un modelo de desarrollo productivo con inclusión ofrece oportunidades para el progreso, la producción y la distribución y brinda un marco que hace posible aprovecharlas. Al mismo tiempo, este libro se propone mostrar un rumbo y aportar orientaciones y propuestas para definir una estrategia de mediano plazo y para todos los argentinos. Para ello, se requiere contar con políticas públicas, con masa crítica y con articulación con los trabajadores y el sector privado en favor de una reindustrialización integral del país, de inversión con redistribución, con espacio para el sector del conocimiento, en favor de una incorporación de mayor innovación y tecnología a la producción. Sobre todo, se trata de seguir contribuyendo a la construcción de un paradigma que pueda responder a este apasionante desafío de construir un país más justo, productivo e inclusivo.