INVESTIGADORES
GALMARINI Claudio Romulo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad en los requerimientos de vernalización de cultivares de zanahoria de diferentes orígenes geográficos.
Autor/es:
WOHLFEILER, J.; ALESSANDRO, M.S.; CAVAGNARO, P. F.; GALMARINI, C.R.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XLVII Congreso Argentino de Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La  zanahoria requiere  cumplir  con una  etapa  de vernalización  y una  posterior  exposición a  días largos  para florecer.  Los  cultivares bienales  de zanahoria necesitande 11 a 12 semanas de frío para florecer, mientras que los anuales, de una a cuatrosemanas.  A  pesar de  esta  clasificación general, existe variabilidad genética para requerimiento devernalización,  aún  dentro de  las  clases anuales  y bienales. El objetivode este trabajo fue caracterizar los requerimientos de vernalización envariedades de  zanahoria  de diferentes  orígenes  geográficos. Para ello, tres variedadesanuales - T88 (de Turquía), Brasilia (de Brasil) y Criolla (de Argentina) - ydos bienales  -  B5 (EEUU)  y  Kuroda (Japón)  -  fueron expuestas a temperatura vernalizante(5 °C) durante 30, 60 y 90 días, seguido de días largos y aumento detemperatura. La variable de estudio fue el porcentaje (%)  de floración  y  tiempo de  vernalización.  Se encontró variabilidad  significativa  (p<0,001) para % floración entre los genotipos. Con 30 días de frío, sólo  hubo floración  en  la variedad  T88  (30% del total de plantas). Con 60 días, T88 alcanzó el 85% de las plantasflorecidas, Brasilia el 65%, Criolla 35% y B5 20%. Con 90 días de frío, lastres variedades anuales presentaron >80% floración mientras que en lasbienales hubo un 80% de floración en B5 y un 40% en Kuroda. El rango devariación encontrado en el germoplasma de zanahoria sugiere que existe un  gradiente de  requerimientos  de vernalización el cual podría deberse a la presencia de diferentesalelos  con  efectos de  magnitud  variable sobre  el control genético de estecarácter.