INVESTIGADORES
GALMARINI Claudio Romulo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la época de trasplante en la producción de cebollas de día intermedio en Mendoza.
Autor/es:
GALMARINI, C.R.; FULIGNA, H.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Horticultura; 2013
Institución organizadora:
ASAHO
Resumen:
La producción de cebollas de día intermedio, que se cosechan en diciembre y enero, ha adquirido cada vez más importancia en el país, siendo Mendoza la principal zona productora de este tipo de cebollas. La época de siembra y transplante condiciona el largo del período de crecimiento vegetativo, previo a la bulbificación. Cuanto más se prolonga la etapa de crecimiento mayor es el rendimiento del cultivo, de allí la importancia de  establecer la fecha óptima para cada región productiva. Se trabajó con el cultivar Navideña INTA, en el campo experimental de la EEA La Consulta. Se hicieron siembras quincenales desde el 15 de marzo hasta el 15 de Mayo. Los almácigos se realizaron a campo, empleando una cubierta de material plástico. Los plantines se transplantaron cuando el diámetro del ?pseudotallo? alcanzó los 8 mm.  Los plantines cuyas semillas fueron sembrados entre el 15 de marzo al 15 de abril, fueron transplantados el 28 de agosto. Los sembrados a fines de mayo el 11 de setiembre y los sembrados el 15 de mayo el 18 de setiembre. Se empleó un diseño de boques al azar con tres repeticiones. Los mejores rendimientos se obtuvieron con las fechas de transplante del 28 de agosto. Los bulbos obtenidos en esa fecha, presentaron mayor calibre que los transplantados posteriormente. Se concluye que para la zona del Valle de Uco, la mejor fecha para iniciar el almácigo a campo de cebolla de  largo de día intermedio es a mediados del mes de abril y la mejor época de transplante durante la segunda quincena del mes de agosto.