INVESTIGADORES
FERNANDEZ CIRELLI Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización y variabilidad del recurso hídrico subterráneo en el partido de Escobar (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
O. HEREDIA; A. FERNÁNDEZ CIRELLI
Lugar:
Ciudad de Quito, Ecuador.
Reunión:
Congreso; IX Congreso Latinoamericano ALSHUD; 2008
Institución organizadora:
ALSHUD
Resumen:
La calidad del agua queda definida por su composición y el conocimiento de los efectos que puede causar cada uno de sus componentes, solo o en conjunto, permitiendo de esta forma establecer posibilidades de utilización. En este trabajo se tuvo como objetivo la caracterización de la composición química y la evaluación de la variabilidad en su composición. Para esto se tomaron muestras de agua de 43 pozos pre-existentes, 34 del acuífero Pampeano y 9 del Puelches de distintas localidades del partido de Escobar y se analizaron: CE, iones mayoritarios, nitratos, fósforo y elementos traza: As, Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Zn, Cd, Pb, Ni, V y Tl. Se realizó un análisis multivariado para establecer los grupos homogéneos de agua en cuanto a su composición. El acuífero Pampeano presenta aguas en su mayoría bicarbonatadas sódicas  ó bicarbonatadas calcio-magnésicas, el valor medio de CE fue de 1067 µS/cm y son moderadamente duras. El 70 % de las muestras analizadas de este acuífero presentan valores superiores a las admitidas por las directrices nacionales e internacionales para nitratos. Si analizamos la distribución por localidad se observa que Belén de Escobar  es la que presenta la mayor concentración de nitratos (90 mg L-1 ). Sólo una muestra que corresponde al Cazador presentó un valor aceptable de nitratos en aguas (19 mg L-1). La localidad que presentó los menores valores medios fue Maschwitz (50 mg L-1). Los valores de P en agua oscilaron entre  0,014 a 0,571 mg L-1, el 52,9% de las muestras tienen valores mayores a 0,05 ppm. Los mayores valores se encuentran en Loma Verde y los menores en Belén de Escobar. En cuanto a los elementos traza, los que estuvieron por debajo del límite de detección son: Cd, Cr, Pb y Tl y el resto presentó valores variables entre zonas y dentro de las mismas. El mayor valor de Zn estuvo en Loma Verde (474 µg L-1) asociado a producciones animales y el menor en Maschwitz (102,7 µg L-1). Para el As el valor medio fue de 24,9 µg L-1, el máximo de 90,3 µg/L y el mínimo menor al límite de detección del elemento. En el caso del acuífero Puelches las aguas son bicarbonatadas sódicas, el valor medio de CE fue de 948 µS/cm y son moderadamente duras. Con respecto a los nitratos, la localidad que presentó mayores valores de nitratos fue Loma Verde y la menor Garín siendo distinta la distribución en este acuífero con respecto al Pampeano. Los valores de P variaron entre 0,014 a 0,129 mg L-1 , el 33,3% de las muestras presentó valores superiores a 0,05 mg L-1. El acuífero Pampaeno y Puelches presentan composiciones semejantes en cuanto a su composición química presentando variabilidad por localidad y dentro de éstas. El análisis multivariado permite separar las muestras por su composición química. La incorporación en los análisis de rutina de la determinación de P permite evaluar el riesgo de eutrofización cuando los acuíferos son influentes a los cuerpos de aguas superficiales.