INVESTIGADORES
FERNANDEZ CIRELLI Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del cambio climático sobre las comunidades de peces en el noreste argentino en los últimos 50 años
Autor/es:
A. VOLPEDO; A. FERNÁNDEZ CIRELLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El cambio climático junto con otros estresores, como la destrucción y fragmentación de hábitats, puede causar extinciones biológicas, la disminución de la biodiversidad, el avance de especies invasoras y la ruptura de las comunidades naturales, lo cual podría  generar nuevas relaciones ecológicas entre las especies. Argentina ha experimentado un aumento de las precipitaciones en las últimas cuatro décadas, llevando a cambios climáticos e hidrológicos importantes. Estos cambios en el norte del país causaron el desplazamiento de las isoyetas hacia el oeste. En este trabajo se presentan los cambios en la composición de peces dulceacuícolas del noreste de Argentina en los últimos 50 años y su relación con el cambio climático. Se consideraron las ecorregiones ictiogeográficas Eje Potámico subtropical (eEPS) y la ecoregion Paranoplatense Oriental (ePO). En las mismas se estudió la distribución y composición de las comunidades de peces desde los años sesenta al presente. Se calculó el índice de similitud de Jaccard para analizar la similitud en la composición de especies entre las ecorregiones en  cada década. Se aplicó la correlación de Sperman entre los valores del índice de Jaccard y las diferentes décadas estudiadas. Los resultados evidencian que el número de especies de peces en estas dos ecorregiones se incrementaron en los últimos 50 años, en 260.34% para ePO y en 142.6% para eEPS. La eEPS mostró una alta biodiversidad debido al gran número y diversidad de humedales y a las condiciones climáticas (abundantes lluvias, temperaturas elevadas). El número de especies exclusivas y compartidas entre ecorregiones varió durante las ultimas cinco décadas. El incremento de las especies compartidas se observa en los valores del índice de Jaccard  que se correlacionó positivamente (r=0,96, P<0,007) con las décadas. Estos cambios en la distribución de especies serían el reflejo de los cambios en los parámetros de los físico-químicos de los cuerpos de agua producto del desplazamiento del isoyetas.