INVESTIGADORES
FERNANDEZ CIRELLI Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Remocion de arsenico por fitorremediacion
Autor/es:
C. CORROTO; A. IRIEL; E. CALDERÓN; ALEJO PEREZ CARRERA; ALICIA FERNÁNDEZ CIRELLI
Reunión:
Conferencia; III Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua; 2016
Resumen:
Libro de Resumenes pp 127.El arsénico (As) es un metaloide que se encuentra en la naturaleza, constituye un 0,0005% de la corteza terrestre. El consumo de agua contaminada con el mismo durante un tiempo prolongado esta asociado a enfermedades complejas, tales como, el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), distintos tipos de cáncer, entre otras. En Argentina, existe un alto porcentaje de la población rural expuesta de forma crónica a concentraciones de As que están por encima, de los 10 ug l-1 que sugiere la OMS (Organización mundial de la Salud). Las tecnologías utilizadas para la remoción de este contaminante suelen ser costosas, y en ocasiones difíciles de implementar, es por ello que se trabaja en la búsqueda constante de aplicaciones económicamente sustentables y sostenibles. La fitorremediación es una de las técnicas biológicas que más relevancia ha recibido en los últimos tiempos para la remediación de suelos, aguas y aire. Existen algunas especies vegetales que han reportado un alto grado de acumulación de As en sus raíces, tallos y hojas. Las más estudiadas son: Eichhornia crassipes, Lemna gibba y Lemna minor, Spirodela polyrhiza, Ipomoea aquatica, Azolla caroliniana y Pistia stratiotes en agua y los helechos Pteris vittata y Mayii en suelo. En este trabajo se plantea la remoción del contaminante con otras cuatro especies y el análisis de la acumulación en las diferentes partes de las plantas.