INVESTIGADORES
FERNANDEZ CIRELLI Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de elementos traza en órganos de pejerrey (Odontesthes bonariensis) de las Encadenadas de Chascomús
Autor/es:
F. VÁZQUEZ; F. ARELLANO; A. VOLPEDO; A. FERNÁNDEZ CIRELLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 4º Congreso de Ciencias Ambientales COPIME; 2013
Institución organizadora:
COPIME
Resumen:
La proteína de pescado representa el mayor porcentaje del consumo de proteína animal a nivel mundial. La pesca de captura es la principal fuente de proteína de pescado a nivel mundial (90,4 millones de toneladas), mientras que la acuicultura aporta el 41 %. En los últimos años se ha mantenido casi constante el porcentaje de captura de peces marinos y dulceacuícolas (59%) a nivel mundial, siendo la acuicultura la actividad que ha incrementado su producción en 8,8 % anual (FAO, 2012). Una de las especies comerciales dulceacuícolas de mayor distribución (Avigliano y Volpedo, 2013), más importantes de Argentina es el pejerrey (Odontesthes bonariensis). Algunos de los ecosistemas acuáticos en donde está presente esta especie poseen en sus aguas concentraciones de metales en niveles superiores a los permitidos por las autoridades para la protección de la vida acuática. El origen de estos elementos puede ser principalmente antrópico como en el caso del cromo (Cr), o bien de origen natural como el manganeso (Mn) y el zinc (Zn). El cromo en peces puede presentarse de dos maneras, Cr3+ y Cr6+, esta última especie provoca problemas respiratorios y decoloración en los tejidos (Páez-Osuna, 2005). El Mn en concentraciones letales en el agua, puede producir un importante incremento en la movilidad, lo que conlleva a un alto desgaste metabólico (Páez-Osuna, 2005). El Zn, a nivel metabólico produce una disminución significativa del contenido de glucógeno, del nivel proteico y de lípidos en los tejidos; además de un descenso del valor calorífico de los peces y patologías a nivel del hígado (Palaniappan et al, 2009). El pejerrey, es una especie que se consume en el mercado interno del país y también es exportado, sin embargo son escasos los trabajos relacionados a la presencia de elementos traza en sus tejidos, lo que podría influenciar su calidad para consumo humano. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar la concentración de diferentes elementos traza (Cr, Mn y Zn) en órganos (hígado, branquias, músculo, gónada, y escamas) de pejerreyes destinados a consumo humano.