INVESTIGADORES
FERNANDEZ CIRELLI Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de nuevos tensioactivos con propiedades quelantes para la remoción de metales tóxicos de efluentes acuosos
Autor/es:
N. FERLÍN; D. GRASSI; M. CASTRO; C. OJEDA; E. GRAND; J. KOVENSKY; A. FERNÁNDEZ CIRELLI
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC); 2010
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Resumen:
La actividad industrial y minera arroja al ambiente metales tóxicos. La eliminación de estos contaminantes es un tema preocupante en salud pública. Una de las técnicas no tradicionales usadas para el tratamiento de barros, de suelos o de aguas, es la de flotación que consiste en la quelación del metal por un tensioactivo que lo lleva a la superficie del líquido en forma de espuma, seguida de una operación de extracción de esta espuma para eliminar el metal del medio. Los requerimientos medioambientales existentes en la actualidad para realizar este tipo de técnicas requieren de tensioactivos con excelentes propiedades quelantes desarrollados a partir dematerias primas renovables de origen natural que conforman la denominada “biomasa renovable”. Los alquilglucósidos son tensioactivos no iónicos con excelente perfil ecotoxicológico, debido a su gran biodegradabilidad y a que son producidos a partir de alcoholes grasos e hidratos de carbono. Este tipo de tensioactivos no iónico están reemplazando lentamente a los tensioactivos no iónicos derivados de la industria petroquímica y fueron empleados como material de partida en el presente trabajo. Se realizó la síntesis de una nueva familia de compuestos formados por alquilglucósidos en los cuales se convirtió el hidroxilo primario en una función quelatante por medio del agregado de un aminoácido (Y). Se determinaron la concentraciónmicelar crítica (CMC) y otras propiedades interfaciales (cCMC, pC20) de los tensioactivos desarrollados. Los experimentos de flotación a escala laboratorio se realizaron utilizando como modelo soluciones adicionadas con Fe(III), en un equipo diseñado específicamente para el trabajo de investigación, permite la introducción de una corriente de aire por la parte inferior de la solución, que genera espuma en la superficie del líquido, que es separada por el reactor permitiendo una eficiente recolección del líquido residual. La concentración de metalesse cuantifico por ICP-OES utilizando Ytrio como estándar interno. Los derivados hidroxámicos y de ácido glutámico del ácido octil .