INVESTIGADORES
FARBERMAN Judith
congresos y reuniones científicas
Título:
“De la desestructuración a la reindianización. La población indígena de Los Llanos riojanos en los siglos XVII y XVIII”
Autor/es:
BOIXADÓS ROXANA. FARBERMAN JUDITH
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XII Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Departamentos y Escuelas de Historia
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> . <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La historia colonial de la población indígena de Los Llanos presenta situaciones paradojales que habremos de discutir en esta ponencia. Por un lado, los grupos nativos asentados en esta particular región, sufrieron como pocos las consecuencias de la conquista española que, en este caso se efectivizó a partir de campañas de sometimiento realizadas desde las ciudades de Córdoba, San Luis y La Rioja a fines del siglo XVI. Encomenderos y soldados trasladaron parte de la población conquistada a zonas cercanas a las ciudades cabeceras permaneciendo en Los Llanos una menor proporción de nativos en sus poblados originarios. Sometidos al régimen de encomienda, el servicio personal impuso modalidades de trabajo abusivas que incluyeron nuevos traslados y desmembramientos.  Un fragmento de la visita de Alfaro que se conserva para la región advierte sobre los esfuerzos de la corona por tasar los tributos y reunir a la población, escasamente evangelizada, en sus pueblos. La participación de varios pueblos en la segunda rebelión diaguita y su derrota sumó nuevos castigos y destierros sobre una  población diezmada. Hacia finales del siglo XVII, la Visita de Luján de Vargas (1693) registró la existencia de solo tres pueblos de indios en Los Llanos (Atiles, Olta y Colosacán); la escasa población nativa que en ellos residía da cuenta de los intensos procesos de desestructuración y de las limitadas condiciones para recuperar la vida comunitaria. De ellos, solo Olta conservó sus tierras y un pequeño grupo de pobladores hasta fines del siglo XVIII.             Pero por otro lado, el análisis de las visitas y censos producidos en la segunda mitad del siglo XVIII da cuenta de un panorama bastante diferente. En un contexto de repoblamiento acelerado –que hemos estudiado en trabajos previos- un segmento significativo de esta sociedad en transformación aparece clasificada como “india”: en 1767, el 29% de los censados (si bien la muestra es incompleta porque no se clasificó a toda la población llanista) y en 1778, el 49,4 %. Estos llamativos porcentajes suscitan una serie de interrogantes: de dónde provenía esta población, qué criterios se emplearon para construir esa categoría móvil y de límites imprecisos, en qué contextos se produjeron estas clasificaciones, y qué interpretaciones se pueden ofrecer al notable cambio respecto de la situación del siglo anterior. Más aún, si se tiene en cuenta que, en el censo eclesiástico de 1795 el porcentaje de población clasificada como “india” retrocedió a casi el 10 % y la mayoría de los así registrados revistaban en calidad de agregados. En este censo, en efecto, el “indio” es el agregado por excelencia. Intentaremos responder a estos interrogantes acudiendo a fuentes variadas: los censos ya mencionados, visitas y padrones, pleitos y cédulas de encomienda.