INVESTIGADORES
FARBERMAN Judith
congresos y reuniones científicas
Título:
2- “Las márgenes de los pueblos de indios. Mestizos, agregados y soldados en el Tucumán colonial. Siglos XVIII y XIX”
Autor/es:
FARBERMAN JUDITH
Lugar:
México
Reunión:
Congreso; 53 Congreso Internacional de Americanistas; 2009
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Desde mediados del siglo XVIII, los documentos relativos a los pueblos de indios del Tucumán (actual noroeste argentino) comienzan a aportar escuetas referencias sobre la población que va creciendo en los “márgenes” de las corporaciones y que en ocasiones podía superar en número a las familias tributarias. “Agregado” y “soldado” son los términos más corrientemente utilizados para designar a estos sujetos, que logramos conocer a partir de información muy residual.   Hasta donde sabemos, los agregados se vinculaban a los pueblos a través del pago de un arriendo al cacique. Por este motivo, es posible suponer que su recepción contribuyó a la perduración de algunas reducciones y a la consolidación de su sistema de autoridades, mejorando quizás su capacidad redistribuidora. Sin embargo, el mismo fenómeno  puede leerse en términos menos optimistas ya que, con cierta frecuencia, estos agregados devienen “intrusos” en los pueblos.   Además de un status diferente, agregados y soldados solían ser percibidos como otros socioétnicos. Españoles pobres, mestizos e indios libres (mestizos culturales al fin) conformaban el componente más sustancial de esta población marginal, activo vector de mestizaje en los pueblos. En muchos casos, hemos detectado la preocupación  de estos sujetos para no ser confundidos con los indios adscriptos a la casta tributaria, con quienes en definitiva compartían su existencia cotidiana.  De esta suerte, la condición de los agregados/ soldados estaba signada por la ambigüedad: por un lado, sus derechos (en particular sus derechos a la tierra) eran más vulnerables que los de los indios “legítimos”, a cuyas autoridades estaban, además, sujetos mientras que, por otro lado, se presentaban como superiores por su calidad étnica y social.   En nuestra ponencia hemos de profundizar sobre la naturaleza del vínculo de la agregaduría y sobre el perfil socioètnico de los agregados en dos jurisdicciones tucumanas, Santiago del Estero y La Rioja, sirviéndonos de un variado corpus documental en el que se destacan los padrones de población y los expedientes judiciales.