INVESTIGADORES
DIMIERI Luis Vicente
artículos
Título:
Retrocorrimientos asociados al frente de avance orogénico, Arroyo Blanco, Mendoza.
Autor/es:
NATALIA FORTUNATTI,; MARTÍN TURIENZO,; LUIS DIMIERI
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina, Serie D, Publicación Especial
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 vol. 7 p. 34 - 40
ISSN:
0328-2767
Resumen:
Se realiza una reconstrucción geométrica balanceada sobre el sistema de retrocorrimientos aflorantes al norte y sur del río Atuel y en la ladera oeste del arroyo Blanco. El mapeo en detalle de este área muestra estructuras de plegamiento asociadas a corrimientos de vergencia oeste afectando las sedimentitas del Grupo Cuyo (Hettangiano? – Calloviano temprano). El comportamiento estructural de esta unidad se halla íntimamente ligado a un importante ascenso basamental que involucra en la tectónica del área al Grupo Choiyoi (Pérmico tardío-Triásico temprano). Los retrocorrimientos y sus pliegues asociados formarían parte del último estadio de desarrollo de la estructura basamental, con despegues ubicados en el límite basamento-cubierta y convergen en una zona triangular de complejidad marcada, ubicada a continuación del sinclinal localizado en la ‘Quebrada del Quemado’. El relevamiento de los retrocorrimientos muestra su persistencia dentro del área. El rumbo de las estructuras es meridional, subparalelo al arroyo Blanco, y asociadas a  las zonas de falla se observan rocas intrusivas (filones capa o diques) de espesor variable atribuibles a las Andesitas Molle (Terciario superior). Los retrocorrimientos generan sistemas de pliegues por propagación de falla asociados a su desplazamiento, que geométricamente presentan limbos frontales de alto buzamiento, truncados por fallas y limbos traseros de buzamientos bajos. Los ejes de las estructuras poseen un rumbo Norte – Sur y buzan hacia este último punto cardinal, produciendo una diferencia en el relieve estructural evidenciado en las estribaciones del río Atuel. El análisis de cuatro perfiles retrodeformables elaborados a lo largo del rumbo de las estructuras pone de manifiesto una marcada zona estructural asociada a este sistema de retrocorrimientos que puede reconocerse allí donde actúa el basamento involucrado en la deformación. De aquí surge su importancia como estructuras diagnósticas en el análisis de los frentes montañosos con participación del basamento.