INVESTIGADORES
DI VIRGILIO Maria Mercedes
capítulos de libros
Título:
Gentrificación liderada por el Estado y empresarialismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Autor/es:
MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO; TOMÁS GEVARA
Libro:
Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina
Editorial:
UNAM
Referencias:
Lugar: México; Año: 2015; p. 31 - 52
Resumen:
El trabajo reflexiona, a partir de la experiencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre la gentrificación como una estrategia de desarrollo urbano y territorial impulsada por los gobiernos locales de la región, en un contexto de difusión de las estrategias de empresarialismo urbano. El empresarialismo urbano implica la asunción por parte del Estado de un rol activo en términos de promoción directa de la actividad económica, ya sea de manera independiente o de forma asociada con el capital privado. Dentro de esta estrategia, el impulso a las transformaciones urbanas juegan un rol central, por su efecto multiplicador y su capacidad para generar empleo. En este marco, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene impulsando en las últimas décadas un intenso proceso de transformación y renovación urbana en el área central y en los barrios del sudeste. Si bien el ejemplo más paradigmático de esta estrategia es el proyecto de renovación de los docks del Puerto Madero, existe un sinfín de políticas e iniciativas orientadas a expandir el área central, abarcando barrios ubicados en el sudeste como La Boca, San Telmo y Barracas. Estos barrios tienen una larga tradición de radicación de establecimientos industriales y población de sectores populares, su estructura urbana se encuentra muy fragmentada por la existencia de grandes equipamientos urbanos, sanitarios, ferroviarios y otros, así como la presencia sobredeterminante de la cuenca del Riachuelo y la multiplicación de villas y asentamientos informales. Sobre esta estructura urbana compleja y heterogénea el gobierno local ha venido operando en los últimos años impulsando estrategias de desarrollo urbano y territorial basadas en la creación de distritos y polos especializados de actividad, como ser el distrito de la música, el distrito de diseño, el distrito tecnológico. Asimismo, ha impulsado una serie de incentivos y subsidios para la inversión inmobiliaria en esta y otras zonas de la ciudad, en un contexto general caracterizado por cierta tendencia a flexibilizar las normativas urbanas -especialmente el Código de Planeamiento Urbano- para permitir una mayor intensidad constructiva.La evidencia no es concluyente sobre los alcances del proceso de gentrificación en curso. No obstante, es posible dar cuenta de una importante transformación del entorno urbano donde el Estado es el principal promotor, con el objetivo de generar condiciones para la inversión inmobiliaria. En este sentido, interesa postular que en el período de estudio se generó un tipo particular de interrelación entre el GCABA y el sector privado, especialmente aquel vinculado a los desarrollos inmobiliarios, que impulsó un tipo de empresarialismo urbano que, en aras de promover inversiones para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, promueve la gentrificación en barrios del sudeste de la ciudad. Esta política implica un reacomodamiento de la estructura de rentas del suelo urbano que son apropiadas por el sector privado (Guevara, 2013), mientras que los efectos en términos de desarrollo económico, social y urbano para el resto de la población son escasos, y se pueden generar procesos sociales y económicos adversos, como el encarecimiento del costo de vida y el desplazamiento poblacional de los sectores más desfavorecidos.Como consecuencia, han emergido recurrentemente conflictos urbanos que de una u otra forma se oponen al modelo de desarrollo urbano impulsado desde el GCABA. No obstante, todas estos conflictos mantienen un elevado nivel de fragmentación y no han logrado hasta el momento articularse en un movimiento social urbano, así como se mantienen desconectados de otros campos de lucha como la organización sindical más tradicional, lo que va en detrimento de las capacidades para modificar la orientación de las políticas urbanas locales.