INVESTIGADORES
DEMARCHI Dario Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estancia La Suiza: Una localidad arqueológica en relación al poblamiento inicial de las Sierras Centrales
Autor/es:
LAGUENS A, DEMARCHI DA, CATTÁNEO CR
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2007
Institución organizadora:
Comisión Organizadora Congresos Argentinos de Arqueología
Resumen:
El problema del poblamiento humano inicial de la región de las Sierras de Córdoba y San Luis sigue siendo un tema sin resolver en términos más modernos que los que planteara González en la década de 1960 para Ayampitín, donde proponía vinculaciones de esta tecnología con procesos de migración de origen andino, sin negar la posibilidad de poblaciones más antiguas (González 1960). Desde hace varios años venimos trabajando en torno al tema de vías de migración hacia la región del sector austral de las Sierras Pampeanas (Laguens et al. 2003, Demarchi et. al. 2006), considerando la información sobre poblaciones finipleistocénicas en las regiones circundantes y el uso de modelos migratorios a través de corredores ecológicos de bajo costo, utilizando inferencias arqueológicas y datos bioantropológicos, de colecciones y originales de campo (Fabra et. al. 2005, 2007).Partimos de dos presupuestos que creemos que deberían ser analizados con profundidad para avanzar en el problema del poblamiento inicial de la región. Por un lado, que lo que conocemos como Ayampitín debía ser analizado con mayor detalle y profundidad en cuanto a tecnología — en el sentido de modo de hacer y usar cosas — en tanto bajo esa denominación se identifica como perteneciente a la misma unidad, por ejemplo, muchas formas de puntas de proyectil lanceoladas que no necesariamente corresponden a un mismo modo de hacer. Por otro, considerando el panorama regional de las llanuras pampeanas de fines del Pleistoceno e inicios del Holoceno, existían altas probabilidades que la antigüedad del poblamiento de la región fuera mayor que lo conocido a través de Ayampitín (ca. 8.000 AP de acuerdo a los fechados de Intihuasi (González 1960), con la posibilidad de que hubiera habido un poblamiento anterior, como quizás lo estaban apuntando antiguos hallazgos de difícil adscripción de fines del siglo XIX y principios del XX por ejemplo Greslebin 1928). La idea central gira en torno a considerar las interacciones entre humanos y ambientes en un paisaje cambiante a partir de fines del Pleistoceno, desde llanuras con estepa a bosques xerófilos, no ocupado por otros humanos, en el cual procesos de migración y dispersión delas poblaciones por vías de menor costo se ven acompañados con la generación de diferentesmodos de vida, con varias formas de definir y modos de usar el paisaje a través del tiempo(Laguens 2006)..Para someter a prueba ello se trabaja en el análisis tecnológico de colecciones de distintos puntos de la región (Pautassi 2007, en este congreso), se revisaron los antiguos trabajos sobre poblaciones iniciales en la zona o de asociación de humanos y fauna extinguida (Laguens 2006), se realizaron estudios geoarqueológicos (Cioccale 2001, Córdoba et al. 2005, Laguens et al. 2002), prospecciones regionales (Laguens et al. 2007, Pautassi 2007) y excavaciones  sistemáticas, a la par de análisis biantropológicos que contemplan estudios de morfometría y de rasgos no métricos (Fabra 2006, Fabra et al. 2005, 2007) y biomoleculares, actuales y antiguos (Demarchi, et. al. 2006). Intentamos de este modo una aproximación al problema desde múltiples perspectivas, que giran en torno a hipótesis ecológicas y de migración humana desde la perspectiva de la ecología del paisaje. Para ello consideramos las estrategias de movimiento poblacional, la estructura del paisaje y la definición de contornos de habitat que podrían haber caracterizado el proceso de poblamiento inicial de la región.