INVESTIGADORES
DAMBORENEA Susana Ester
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología Teórica: una retrospectiva a 90 años de "On Growth and Form"
Autor/es:
MANCEÑIDO, M.O.; DAMBORENEA, S.E.
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas; 2007
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas
Resumen:
Al cumplirse nueve décadas desde la publicación de la 1ª edición de la célebre obra “On growth and form” (Thompson, 1917) resulta oportuno realizar un balance retrospectivo del desarrollo, estado actual y proyecciones de la morfología teórica. Puede decirse que sus orígenes de algún modo se remontan al siglo XVIII, cabe recordar que el famoso poeta-dramaturgo (y naturalista) alemán Johann Wolfgang Goethe no sólo acuñó el vocablo “morfología” de difundido uso en la actualidad, sino que desde aquellos tempranos comienzos, él consideró a la disciplina una teoría en y por sí misma. Desde una perspectiva epistemológica, a lo largo de los siglos XIX y gran parte del XX, el desarrollo ulterior de la morfología como disciplina mayormente estuvo ligado cumplir un rol más bien auxiliar, principalmente idiográfico, en manos de anatomistas, embriólogos, biólogos evolutivos, paleontólogos, etc. Si bien hubo intentos precursores un tanto aislados (como los de Moseley o Naumann) que resultan rescatables, un pilar fundamental para la fundación de una rama de la morfología con orientación teórica y mayor sustento matemático, fue establecido a partir de unos pocos ensayos pioneros e influyentes, siendo el más conocido aquél debido a D’Arcy Thompson quien actualizó su libro de 1917, destacándose, en este contexto, el contenido de los capítulos XI-XIII (Thompson, 1942). Sin embargo, fue recién en la década de los sesenta cuando el grado de sofisticación matemática logrado a partir de avances tecnológicos cruciales en el campo de la informática y disponibilidad creciente de recursos computacionales, permitió el nacimiento de la Morfología Teórica en su concepción moderna. La paternidad indiscutida de esta novel subdisciplina se le reconoce a Dave Raup, quien comenzó modelando conchillas de gastrópodos, sobre la base de una cantidad limitada de parámetros geométricos simples que regulan el crecimiento espiral equiangular gnomónico. Ese método gráfico fue pronto expandido por el propio Raup para abarcar todo tipo de conchillas enroscadas de moluscos univalvos, generando elocuentes diagramas que muestran una extensa gama de geometrías concebibles que conforman un morfoespacio, y abrió así un camino intransitado hacia enfoques nomotéticos preconizados por Raup y Gould. Tales tendencias en modelado computarizado de conchillas, fueron cimentadas en los últimos 25 años por George McGhee (discípulo de Raup) quien adaptó esas técnicas al caso especial de la conchilla bivalvada de los braquiópodos y también contribuyó significativamente a los aspectos más amplios de la morfología teórica, contrastando los espectros de morfologías empíricas en relación con el morfoespacio teórico integral, siendo autor del primer libro dedicado específicamente al tema. Durante la segunda mitad del siglo XX (y continuándose en el XXI), la utilidad de los enfoques morfológicos teóricos ha sido confirmada mediante investigaciones adicionales llevadas a cabo por diversos autores contemporáneos (tales como Ackerly, Checa, Cheetham, Dommergues, Kershaw, Lindenmayer, McKinney, Niklas, Okamoto, Reif, Savazzi, Stone, Swan, Tyszka, Ubukata, entre otros). Son ellos responsables de una multitud de estudios adicionales explorando la aplicabilidad de simulaciones computarizadas tanto estáticas como cinemáticas, determinísticas como estocásticas a una creciente variedad de organismos actuales y fósiles, varios de los cuales son usados como ejemplos ilustrativos para esta reseña expositiva.