INVESTIGADORES
DALMARONI Miguel Angel
libros
Título:
Contratiempos de la memoria en la literatura argentina
Autor/es:
MIGUEL DALMARONI Y GERALDINE ROGERS (EDITORES); GLORIA CHICOTE, ANA PORRÚA, VERÓNICA DELGADO, ALBERTO GIORDANO, ROLAND SPILLER, DAVID OUBIÑA, VALERIA SAGER, JORGE MONTELEONE, ROSANA NOFAL, VALERIA GRINBERG PLA.
Editorial:
EDULP, Editorial de la Universidad de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2009 p. 316
ISSN:
978-950-34-0581-9
Resumen:
Resumen técnico: co-editor del libro, coautor de la Introducción (3 págs.) y del plan de la obra, y autor del capítulo inicial: "Lo que resta (un montaje)" (50.440 caracteres con espacios). De los 12 colaboradores, 8 somos Investigadores de la CIC, y una becaria doctoral, del CONICET. Otras dos colaboraciones (Roland Spiller, V. Grinberg Pla) proceden del intercambio que mantenemos con el "Instituto de Romanística "Johann Wolfgang" de la Goethe-Universität (Fráncfort del Meno). El capítulo inicial es una de las publicaciones que dan cumplimiento al primero de los tres objetivos del Plan de Trabajo. El adjunto incluido aquí presenta dicho capítulo, precedido del Índice y la Introducción de la obra. El libro presenta los resultados de varias líneas de reflexión sobre la conjunción entre "memoria" y un campo particular en el espacio de una tradición cultural situada, la literatura argentina. Los artículos se agrupan en tres focos: archivos literarios y culturales; memorias y diarios de escritor; dictadura, posdictadura, historia reciente. La mayor parte de los trabajos versa sobre autores, escrituras, contextos artísticos y culturales de la historia literaria argentina entre 1960 y los años 2000. La perspectiva de la obra mantiene que el arte y la literatura ?que no son variantes del discurso ni de las creencias de identidad- mantienen vínculos especialmente disimétricos y heterocrónicos con cualquier política de la memoria: por una parte, no es dable esperar que las políticas de las sociedades de sobrevivientes ?por ejemplo durante las posdictaduras- se entregasen a la incertidumbre y la desubjetivación con las que, sin embargo, están obligadas a intimar aún en el ejercicio de memoria más edificante (y he allí su contratiempo, el del poder que se sale de sí cuando tropieza con el sueño, con el trance. A la vez, y aunque las pedagogías políticas del arte sigan haciéndolo, tampoco conviene suponer que la literatura pueda regresar, mucho menos con un aporte, de la fuga en que succiona todo lo hablado, o que restaure los regímenes de lo decible y de lo imaginable que ha dejado abiertos por su energía de ajenidad, regímenes con los que sin embargo está obligada a intimar aún en el ejercicio artístico más drástico de desidentidad (y he allí su contratiempo, el de la literatura que se rehace en cultura, representación, identidad). Los artículos reunidos en el libro procuran dar voz al contratiempo que, en el texto o contexto de que se ocupan, no deja que una memoria se apacigüe o se establezca. Así, el valor crítico del conjunto reside en que muestra cómo la literatura es a la vez una cantera de matrices de memoria para la cultura (matrices genéricas, retóricas, ideológicas, institucionales) y el acontecimiento en que esas matrices se destartalan y donde sus ejercicios civilizatorios vacilan, balbucen, enmudecen o se ahogan.