INVESTIGADORES
CIRIZA Alejandra Graciela
capítulos de libros
Título:
Genealogías feministas y memoria: a propósito de la cuestión de la ciudadanía de mujeres
Autor/es:
CIRIZA, ALEJANDRA
Libro:
Intervenciones sobre ciudadanía, mujeres, política y memoria. Perspectivas subalternas
Editorial:
Feminaria
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2008; p. 25 - 57
Resumen:
Este trabajo presenta algunas precisiones conceptuales sobre las relaciones entre memoria, política y genealogías feministas vistas desde América Latina. Ello supone el desafío de cruzar una serie de temas complejos y controvertidos en los cuales la dificultad se halla ligada a la inscripción de las diferencias entre los sexos en el orden político, a lo que se suma la inquietud por recuperar nuestras genealogías como feministas latinoamericanas. La pregunta por el asunto de las genealogías políticas de mujeres, remite a la cuestión de la relación entre organización familiar y organización política de la ciudad, y a la dificultad para establecer nexos entre subjetividad individual y sujeto político, entre el orden de lo privado y el de lo público, de lo personal y lo político. Tras los pasos de Carole Pateman entiendo que la modernidad es un momento clave en la relación entre contrato político y contrato sexual pues es un momento histórico en el que se produce una transformación en la forma de ejercicio del poder político. El tránsito del antiguo régimen a la modernidad estuvo acompañado por la expectativa de sustitución de un orden de privilegio por uno de igualdad y libertad. Si la expectativa abarcaba la transformación del conjunto de las regulaciones sociales de las relaciones de los/las sujetos entre sí, a saber: la loi civile, la loi politique y la loi de famille, lo cierto es que esta última, estructurada sobre la base del dominio despótico del pater familias sobre mujeres y menores, ha persistido durante mucho tiempo indemne a todo intento de democratización. La subordinación de las mujeres pervivió y aún pervive pese a las enormes transformaciones de los últimos años, pues se presenta como si no formara parte de los asuntos de orden político. La despolitización de las consecuencias políticas de las diferencias entre los sexos produce efectos sobre la historia de las mujeres y por ende sobre las posibilidades de recuperación de nuestras genealogías teóricas y políticas. La relevancia adquirida en los últimos años por la cuestión de la ciudadanía de las mujeres, a la vez que la presencia de movimientos feministas y de mujeres en el espacio público abre la posibilidad de recuperación genealógica y convoca la memoria de quienes nos antecedieron, entre ellas Mary Wollstonecraft (Wollstonecraft, 1993 (1792)). Si Wollstonecraft retorna es porque, por una parte, fue ella quien marcó la paradoja irresuelta entre igualdad y diferencia, punto recurrente en las relaciones entre feministas y política y por la otra esa mujer inglesa del siglo XVIII singulariza en su trayectoria vital y su pensamiento el dilema feminista entre lo personal y lo político. Asumirse como la heredera fragmentaria y selectiva de una tradición compleja y múltiple, que incluye desde luego a Wollstonecraft, implica reflexionar acerca de un conjunto de dificultades. Si los feminismos fueron y son internacionales y diversos es preciso mantener una tensa vigilancia respecto de los efectos de las desigualdades de clase en las vidas de las mujeres, pero a la vez sobre las consecuencias personales y políticas de habitar en un cuerpo humano sexuado de mujer; insistir sobre el carácter internacional del feminismo, pero problematizar los procesos de recepción, traducción, tráfico de teorías a la luz de una mirada atenta a las relaciones norte/sur. Por decirlo en términos de Said, considerar esas nociones traficadas silenciosamente pensando “los relatos en forma conjunta dentro del contexto provisto por la historia del imperialismo”.