INVESTIGADORES
CARLINI Alfredo Armando
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD DE LOS XENARTHRA (MAMMALIA) SUDAMERICANOS
Autor/es:
CARLINI A.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Los resultados aquí presentados son el fruto del trabajo de un nutrido grupo de investigadores. En los últimos 10 años el conocimiento acerca de la diversidad y paleobiogeografía de xenartros de la Argentina y de gran parte del continente Sudamericano se ha incrementado grandemente. Gracias a los trabajos intensivos que estamos realizando en el Paleógeno, principalmente en Patagonia, hemos conseguido reconstruir una parte muy importante de la historia evolutiva de los Cingulata. Se han descripto varias faunas que extienden el registro temporal y la diversidad de primitivos dasypódidos dasypodinae, tanto Astegotheriini como Stegotheriini, hasta el Eoceno temprano y entre los cuales se encuentran formas transicionales que permiten someter a prueba hipótesis previas. En estas faunas paleógenas se puede observar el momento en que se registran por vez primera los dasipódidos Euphractinae y cómo ellos se diversifican en relación con los cambios climáticos vinculados con la variación de temperaturas marinas. Se ha registrado también, pulsos de un aumento exposivo de diversidad entre los Euphractinae Eutatini en relación con la abrupta caída de temperaturas en el límite Eoceno-Oligoceno y los primeros indicios del establecimiento de zonas abiertas dominadas por gramíneas, que además se manifestó en un aumento del tamaño de los taxones. Estas faunas paleógenas están proveyendo el apropiado marco anatómico para el conocimiento de la debatida estructura de los osteodermos de taxones primitivos de los principales linajes de Dasypodidae. Además de los Daypodidae, entre los Cingulata se registran los primeros pasos en la diversificación de los Glyptodontoidea, que están representados por varias líneas evolutivas de caracteres muy primitivos, que aún nos es dificil interpretar en el contexto del grupo. Aunque mucho hemos avanzado, el problema de la escasez de restos articulados en parte dificulta las interpretaciones. Fuera de la Argentina, hemos tenido la oportunidad de estudiar faunas de Cingulata de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y recientemente de Perú, teniendo así un panorama continental de este grupo y observando la marcada diferencia en el ritmo evolutivo según un gradiente latitudinal. En unidades más recientes (Neógeno tardío y Cuaternario), se han revalidado especies de Dasypódidos pasadas a sinonimia y se han recuperado sus identidades formales y sus verdaderas procedencias estratigráficas. Los Pampatheriidae cuaternarios de Sudamérica fueron revisados, definidas sus especies y géneros, y analizada su problemática paleobiogeográfica. Por su lado, una tribu de gliptodontes, compleja por su homogeneidad, ha sido finalmente revisada, demostrando un alto grado de relación bioestratigráfica y una tendencia adaptativa propia. Con respecto a los tardígrados, hemos avanzado en el conocimiento de varios grupos, los Megalonychidae, Megatheriidae y Mylodontoidea. Entre los primeros, recientemente hemos dado a conocer los más antiguos y una aproximación filogenética de los representantes más conspicuos de la familia. Con respecto a los Megatheriidae, los trabajos estuvieron centrados en los del Mioceno-Plioceno, con la descripción tanto de nuevas especies como del esqueleto postcraneano, a fin de evaluar caracteres post-craneanos de las especies terciarias. Además, se han descripto los primeros megatherinos terciarios sudamericanos del hemisferio norte y su vinculación con la divergencia de los linajes cuaternarios. Por último, estudiamos la fauna más diversa de Mylodontoidea sudamericanos, los de las formaciones Mio- Pliocenas de Venezuela. Entre ellos encontramos al menos tres líneas diferentes, una que aparentemente es de diferenciación intertropical; otra que se conoce bien en altas latitudes en Sudamérica; y otra, quizás la más interesante, que se registra por vez primera en Patagonia en el Oligoceno tardío y que luego desaparece del registro austral, para mostrar una rica diversidad a partir del Mioceno medio a Plioceno de bajas latitudes del hemisferio norte. Este último ejemplo se suma a los que ya habíamos estudiado de primitivos Glyptodontidae para Colombia, en ambos casos linajes primitivos de registro nétamente austral se mantienen y diversifican en los intertrópicos, bajo un patrón estructural francamente “plesiomórfico”.