INVESTIGADORES
BRUSA Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
"Dalyellioida" Parásitos de Invertebrados Marinos en el Atlántico Sur
Autor/es:
BRUSA FRANCISCO
Lugar:
Curitiba. Brasil
Reunión:
Congreso; XXVII Congresso Brasileiro de Zoología. I Simposio Ibero Americano sobre Biología de Turbelarios; 2008
Resumen:
Se conocen numerosas especies de turbelarios que viven asociadas a otrosorganismos, especialmente invertebrados, ya sea como comensales o parásitos. Entreestos algunos rhabdocelos están asociados en simbiosis con invertebrados de agua dulcey marinos (Cannon, L. R. G. 1986. Turbellaria of the World. A guide to families &genera. Queenland).Se conocen representantes de las siguientes familias como simbiontes deinvertebrados marinos: Acholadidae y Pterastericolidae simbiontes del sistemavascular acuífero de Asteroidea. Hypoblepharinidae simbionte de crustáceos.La familia Fecampiidae simbionte de crustáceos es considerada hoyperteneciente a los Revertospermata y por lo tanto no un Dalyellioida por lo que a pesarde conocerse especies de Kronborgia endosimbiontes de crustáceos del Atlánticooccidental (Ponce de León, R. 1984. Bol. Soc. Zool. Uruguay. 1:1-8) no se los tendrá encuenta en esta contribución.También se conocen representantes de la familia Umagillidae parásitos deequinodermos, entre ellos el género Syndesmis parásito de equinoideos. Se han descritohasta el momento un total de 22 especies pertenecientes a Syndesmis en equinoideos delOcéano Pacífico, Océano Atlántico, Mar Caribe, Mar Mediterráneo, Océano Índico, ycostas de Tasmania y Filipinas, con una estricta especificidad por sus hospedadores. Apesar de su amplia distribución casi no existen registros sobre su presencia enSudamérica. Brögger & Ivanov (2006. VI J.N.C.M.) reportan la presencia de turbelariosen el tracto digestivo de erizos de la especie Arbacia dufresnii, provenientes del GolfoNuevo y Golfo San José en Argentina. Mencionan una baja prevalencia (6,7%), con unaintensidad de 1-2 ejemplares por hospedador para ambas localidades. Según estosautores las características morfológicas de los turbelarios coinciden con las observadasen los representantes de Syndesmis. Algunos caracteres distintivos como el tamaño delcuerpo, forma de los testículos, largo y forma del ducto eyaculador, ausencia de vesículaseminal, largo y forma del estilete, estarían indicando que los ejemplares por ellosestudiados serían de una especie de Syndesmis desconocida para la ciencia. Este es elúnico registro de un erizo del género Arbacia como hospedador de un umagelido, locual sumado a la estricta especificidad de estos dalieloideos por sus hospedadoresequinoideos apoyarían la existencia de una especie desconocida para la ciencia.Los turbelarios que parasitan a los sipúnculos pertenecen todos al géneroCollastoma (Umagillidae) que comprende cinco especies (cuatro de ellas delHemisferio Norte). Se detectó la presencia de ejemplares del género Collastomalocalizados en el intestino de Themiste petricola colectados en las proximidades dePuerto Pirámides (Chubut) en diciembre de 1993, en Quequén (Buenos Aires) ennoviembre de 1999 y en Puerto Madryn (Chubut) en diciembre de 2001. La prevalenciade estos turbelarios parásitos fue del 100% y la intensidad entre 1 y 2. Si bien estospequeños turbelarios tienen aproximadamente 1 mm de largo cuando están fijados,ocupan todo el diámetro del intestino del hospedador. Una pequeña faringe se encuentraen el extremo anterior del cuerpo. Los vitelarios son ramificados, a semejanza de lodescrito para Collastoma wahli, única especie de Collastoma con esta característica(Ponce de León, R. & Mañé-Garzón, F. 1979. Rev. Biol. Uruguay. 7: 89-99). Sinembargo estas estructuras en los ejemplares analizados tienen un aspecto más macizoque las de la especie descripta previamente para Puerto Deseado (C. wahli). Por otrolado el huevo es piriforme y de gran tamaño, mientras que en C. wahli es ovalado y máspequeño. La apariencia de los vitelarios ramificados pero más macizos que en C. wahli,así como la forma y tamaño del huevo, sumado a que estos turbelarios fueronencontrados en un género distinto de sipúnculo hospedador (Themiste en lugar deGolfingia) indicarían que se trata de una especie desconocida para la ciencia. Estotambién constituye el primer hallazgo de un turbelario parásito del género Themiste enel Atlántico sur.La familia Graffillidae incluye a dos géneros parásitos de moluscos, Graffílla yParavortex. De este último se describieron hasta el presente siete especies asociadas abivalvos marinos y estuariales. En otros casos especies de Paravortex no identificadasfueron mencionadas como parásitas de otros bivalvos y de la superficie del cuerpo depeces (Cannon, L. R. G. & Lester, R. J. G. 1988. Dis aquat Org. 5: 15-22).Las tres primeras especies de Paravortex fueron descriptas a finales del sigloXIX y principios del XX. Paravortex scrobiculariae (von Graff 1882) Wahl 1906 yParavortex cardii (Hallez 1908) Hallez 1908 son las especies mejor conocidas, halladasen el intestino y glándulas anexas de bivalvos europeos. Paravortex gemellipara(Linton 1910) Ball 1916, si bien fue descripta como asociada a las branquias y cavidaddel manto de Geukenia demissa (Linton, E. 1910. J. Exper. Zool. 9:371-386.; Ball, S. C.1916. J. Morphol. 27: 453-558), actualmente se considera como parásito del tractodigestivo de bivalvos de la costa atlántica de USA y Canadá (Jennings, J. B. & Phillips,J. I. 1978. Biol. Bull. 155: 542-562.; Pike, A. W. & Burt, M. D. B. 1981. Hydrobiologia.85: 23-30.).A finales del siglo XX se describieron dos especies más asociadas a bivalvos deEuropa: Paravortex karlingi Pike & Burt 1981 y Paravortex tapetis Noury-Sraïri 1989.Esta última fue descripta por Noury-Sraïri en su Tesis Doctoral, en 1988, la que no leconfiere a la especie los requisitos de validez establecidos por el Código Internacionalde Nomenclatura Zoológica (2000), por lo que en 1989 en un trabajo de Noury-Sraïri etal. (1989. Ann. Sci. Nat. Zool. 13a Sér. 10:155–170) se describe formalmente dichaespecie y se le atribuye expresamente la autoría a Noury-Sraïri (Art. 50.1 del ICZN).Szidat (1965. Com. Mus. Arg. Cs. Nat. Par. 1: 1-16.) estudia los parásitos deMytilus edulis platensis de las costas argentinas. Entre ellos describe a Paravortexnicolli localizado en el intestino del mejillón. Esta es la primera mención de una especiede Paravortex en la región Neotropical y asociada a una especie de Mytilus. Laobservación del material depositado en el MACN no nos permitió la obtención de datosrelevantes. Se trata de ejemplares montados in toto y teñidos con carmín. Dos de estosejemplares son juveniles y uno grávido. En este último se observan las característicasgenerales del género, con al menos dos cápsulas en el parénquima, el ovario y parte delsistema reproductor masculino.Se puede ver que la mayoría de las especies del género tienen una distribuciónPaleártica (P. scrobiculariae, P. cardii, P. karlingi y P. tapetis), mientras que P.gemellipara es de distribución Neártica y P. nicolli y P. mesodesma exclusivamenteNeotropical. Este predominio de especies en la región Holártica debe ser atribuido, no acaracterísticas propias del género, sino al gran conocimiento de la fauna de bivalvos dedicha región, así como también a la gran explotación de estos como recurso pesquero.La información obtenida sobre turbelarios parásitos de bivalvos en las costas argentinasindica la necesidad de realizar más estudios en este grupo desconocido en la región.La mayoría de las descripciones del sistema genital de las especies deParavortex afirman la naturaleza protándrica del mismo. Ball (1916. J. Morphol. 27:453-558) describe que en los ejemplares de P. gemellipara de mediano tamaño por elestudiados, los órganos masculinos se encuentran completamente desarrollados, siendoevidentes los testículos, vasos deferentes y la gran vesícula seminal; cuando losindividuos aumentan de tamaño, los testículos y sus conductos degeneran, aunque sonidentificables. Patterson (1912. Biol. Bull. 22: 173-204) señala que estas estructuras sondifícilmente reconocibles en los ejemplares adultos. Por el contrario, Hallez (1909. Arch.Zool. Exper. Et Gen. IV ser. 9: 429-544) afirma que los testículos de P. cardii producenespermatozoides durante toda la vida, aún cuando existe un gran número de embrionesen el parénquima. En Paravortex mesodesma los testículos son evidentes en todos losejemplares examinados.De acuerdo a la información disponible no existe evidencia de que las especiesde Paravortex causen daño directo a los bivalvos hospedadores. Jennings & Phillips(1978. Biol. Bull. 155: 542-562) estudiaron diferentes aspectos de la alimentación ynutrición en Paravortex scrobiculariae y en P. cardii. Estas se nutren del alimento delhospedador parcialmente digerido y de enzimas de este, que permanecen activas en elintestino del turbelario y tienen importancia en la digestión de alimento de éste.Asimismo, al encontrarse frecuentemente en los ductos de la glándula digestiva, puedenprovocar la obturación de éstos.Mesodesma mactroides, la almeja amarilla, es un bivalvo distribuido en lasplayas arenosas del Atlántico, desde el sur de Brasil hasta la provincia de Buenos Airesen Argentina. Este bivalvo fue de gran importancia comercial en la zona en las décadasde 1940 y 1950. Sucesivos eventos de mortalidad masiva ocurrieron primeramente enBrasil, luego en Uruguay y posteriormente en Argentina (Fiori, S. M. & Cazzaniga, N. J.1999. Biol. Conserv. 89: 305–309). A pesar de existir numerosas citas de turbelarios yespecialmente de Paravortex sp. parasitando bivalvos, algunos de ellos de granimportancia comercial, en pocos trabajos se alcanza la identificación específica. Esto sedebe fundamentalmente a que la metodología necesaria para su identificación esdiferente a la utilizada tradicionalmente en los estudios parasitológicos de rutina.Recientemente se ha mencionado la presencia de turbelarios indeterminados a nivel deespecie en el Mar Argentino parasitando distintas especies de bivalvos comerciales(Mesodesma mactroides y Pododesmus rudis) (Cremonte, F. & Figueras, A. 2004. BullEur Ass Fish Pathol. 24: 166-171; Cremonte, F. et al. 2005. Aquaculture. 249: 23-33).Se concluye que la presencia de especies parásitas no debió ser la causante de lasmortalidades masivas acaecidas en dichas comunidades de bivalvos.En la actualidad se está analizando, en conjunto con la Dra. Cremonte delCENPAT, la fauna de turbelarios endosimbiontes de bivalvos marinos de la costaatlántica argentina. Se prospectaron ejemplares de Mesodesma mactroides, Pododesmusrudi, Ostrea puelchana y Panopea abbreviata. Se registró la presencia de turbelarios encasi todas las especies hospedadoras citadas (con excepción de O. puelchana) notándoseuna marcada especificidad parasitaria a pesar del contacto físico que presentan distintasespecies de bivalvos habitantes de ciertas comunidades, como es el caso de las ostras ylas falsas ostras que conviven de manera agregada, careciendo las primeras deturbelarios simbiontes.