INVESTIGADORES
BRONDINO Carlos Dante
congresos y reuniones científicas
Título:
"Estudio por Resonancia Paramagnética Electrónica del compuesto magnéticamente diluído (Zn:Cu)(II)(tda)phen (tda = tiodiacetato, phen = 1,10-fenantrolina)"
Autor/es:
E. BURNA; N. I. NEUMAN; A. C. RIZZI; C. D. BRONDINO
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica,; 2013
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
Introducción: Un ión Cu(II) ([Ar]3d9) posee un electrón desapareado en uno de sus orbitales 3d, el cuál puede tener dos orientaciones respecto a una dirección arbitraria, denominadas ms = +½ y ms = ?½. Cuando se aplica un campo magnético B la energía de estos estados se separa una cantidad ΔE = gβeB. El cobre además posee un spin nuclear I = 3/2, el cuál produce un desdoblamiento de la señal de EPR en 2I+1 = 4 resonancias. Esta separación se denomina constante hiperfina. Objetivos: Nuestro objetivo es estudiar las propiedades magnéticas del compuesto magnéticamente diluído (Zn:Cu)(II)(Tda)(Phen) mediante espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) en monocristales orientados y determinar los parámetros del tensor g y del tensor hiperfino del ión Cu(II) en el heterodímero CuZn. La celda unitaria del compuesto está orientada con un ángulo de 36.9º respecto a una cara del cristal por lo que fue necesario utilizar una cuña fabricada especialmente. Resultados: Se tomaron varios espectros de EPR de un monocristal de (Zn:Cu)(II)(Tda)(Phen) para múltiples orientaciones del campo magnético B en los tres planos cristalinos. De las posiciones centrales de las resonancias, se obtuvo un valor de medio, que se usó para obtener un gráfico de la variación angular del factor g2 y posteriormente se calcularon los parámetros del tensor g (g┴ = 2.076 y g‖ = 2.311) De la separación de las resonancias se obtuvieron los parámetros de la constante hiperfina (A┴ = 3.3 mT y A‖= 14.4 mT) Conclusiones: Los resultados obtenidos respecto al tensor g sugieren que el heterodímero CuZn mantiene la misma estructura que el homodímero CuCu. Y en lo referido a la constante hiperfina se determinó que A|| es coincidente con la dirección de g||, lo cuál es esperable para un ión Cu(II) en un entorno de alta simetría. Los parámetros hiperfinos no podían ser determinados en el compuesto puro, ya que la estructura hiperfina era ocultada por el efecto de las interacciones magnéticas intermoleculares, que no están presentes en el compuesto diluído.     Referencias (1)  Mrozinski, J., New trends., 2005, 249, 2534?2548 (2) Neuman, N. I., Perec, M., González, P. J., Passeggi, M. C. G., Rizzi, A. C., Brondino, C. D., 2010, Single Crystal EPR., 2010, 114, 13069?13075 (3)  Kim, E., Chufan E. E., Kamaraj K., Karlin K. D., Synthetic Models., 104, 1077-1133    (4) Timco, G. A., Carretta, S., Troiani, F., Tuna, F., Pritchard, R. J., Muryn, C. A., McInnes, E. J. L., Ghirri, A., Candini, A., Santini, P., Amoretti, G., Affronte, M., Winpenny, R. E. P., 2009, Engineering the coupling., 4, 173-178