INVESTIGADORES
BRONDINO Carlos Dante
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios cinéticos, estructurales y de EPR revelan que la enzima Aldehído Oxido Reductasa de Desulfovibrio gigas no necesita el ligando azufre para la catálisis y muestra evidencia de una interacción directa Mo-C
Autor/es:
FÉLIX M. FERRONI, ; TERESA SANTOS-SILVA; ANDERS THAPPER; JACOPO MARANGÓN; PABLO J. GONZÁLEZ; ALBERTO C. RIZZI; ISABEL MOURA; JOSÉ J. G. MOURA; MARÍA J. ROMÃO, ; CARLOS D. BRONDINO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Workshop; 4to Workshop de Química Bioinorgánica, “Aspectos estructurales y funcionales de sistemas bioinorgánicos estudiados mediante métodos espectroscópicos, de cálculo, y sistemas modelo”; 2010
Resumen:
En este trabajo se presentan las cinéticas de inhibición de la enzima aldehído oxidorreductasa de Desulfovibrio gigas (DgAOR) (ver tabla) con los inhibidores cianuro, etilenglicol (EDO), glicerol (GOL) y arsenito, junto con estudios cristalográficos (ver figura) y de resonancia paramagnética electrónica (RPE) de la enzima después de la reacción con los dos alcoholes. Al contrario de lo que se ha observado en otros miembros de la familia de la xantina oxidasa (XO), cianuro, EDO y GOL son inhibidores reversibles de DgAOR. Los datos cinéticos de muestras nativas obtenidas por disolución de cristales, como  de aquellas tratadas con cianuro, confirman que DgAOR no necesita de un ligando azufre coordinado al átomo de Mo para la catálisis, lo que constituye una diferencia fundamental con la enzima XO, y confirma la ausencia del ligando en la esfera de coordinación del átomo de molibdeno en la enzima activa. Estudios cristalográficos de muestras inhibidas con los polialcoholes confirma la evidencia de una interacción directa Mo-C, lo que constituye la primera evidencia experimental para tal tipo de enlace en sistemas biológicos. Se discute la implicancia de este resultado en el mecanismo catalítico de DgAOR.