INVESTIGADORES
BARCENA Joaquin Roberto
capítulos de libros
Título:
Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino. Itinerario Cultural Andino: por el Kollasuyu al extremo austral oriental del Tawantinsuyu.
Autor/es:
J. ROBERTO BÁRCENA
Libro:
Inka Road Exhibition
Editorial:
Smithsonian Institution. National Museum of the American Indians
Referencias:
Lugar: Washington; Año: 2013;
Resumen:
Algunas veces se menciona en los escritos coloniales el viaje que hacia el oeste de las costas peruano ecuatorianas habría emprendido uno de los inka con su comitiva y ejército, alcanzando en balsas islas lejanas en el Pacífico -considerando la escala del viaje para estos medios náuticos de la época-, mientras que en los primeros viajes del grupo de Francisco Pizarro, cuando exploraban las costas pacíficas al sur de Panamá hasta alcanzar Tumbes y más al sur, toparon en el mar con una embarcación de altura de los indígenas regionales, con materias y manufacturas de su comercio y que conocían bien los itinerarios hacia más al norte. Asimismo, sabemos por esas fuentes que en el reino costeño Chincha se contaba, para esos tiempos del siglo XV y principios del XVI, con centenares de embarcaciones marinas listas para el transporte, el comercio y la pesca, entre otros, y que esto podía contemplar viajes de altura. Por entonces un grupo étnico, el quechua que tomó el área serrana del Cuzco por territorio, lo afianzó y con sus dirigentes y gente llevó adelante un proyecto de expansión, principalmente por el eje andino al principio, para alcanzar finalmente extensiones considerables, probablemente por su propia dinámica y la de los pueblos a los que imponía su organización estatal, basados en lo económico en la complementación de los diferenciados pisos ecológicos que compartían y detentaban, que del mar llevan a la sierra, de ésta a la alta puna y después a la ceja de selva oriental y floresta tropical. Estos inka, como podemos llamarlos genéricamente, se van imponiendo sobre reinos y grupos étnicos preexistentes consolidando esa organización estatal, que sabe cómo administrar tan extensas posesiones y que recurre a mitimaes, mita y yanaconas como una faceta de la estructura del servicio estatal y manejo de personal, a la vez que la también estructurada religión y ceremonias estatales cumple su función a favor de la organización. Por lo tanto a fines del siglo XV, aproximadamente hacia 1470/1480, el océano Pacífico en sus costas de Colombia al centro de Chile, más los territorios -o principalmente la parte andina de ellos- de las actuales naciones de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, más ciertas áreas de las florestas tropicales de éstas, se hallan bajo dominio inka o en la práctica pronto lo estarán. En posesión de los caminos del mar de la época, al menos los que de Perú llevan a sectores más nórdicos, debían tener por correlato el manejo de los itinerarios terrestres, pues no hay expansión y organización  social y económica sustentable, al menos a escala estatal, sin comunicaciones territoriales. Las de la época y andinas  eran terrestres, sin duda por caminos y sendas por las que pudieran transitar personas y cargas, éstas en buena medida a lomo de llamas, camélido de clara adaptación andina, como lo fueron aquellos cuzqueños que irrumpieron en el centro y confines de territorios vertebrados por esas alturas, hasta donde llegaba la población de actividad económica agrícola y pastoril, como así la de los pescadores occidentales costeños y los cazadores recolectores orientales de productos selváticos, en buena medida poblaciones que podían sujetarse al censo y la contabilidad estatal, o bien con las que se podía hacer tratos de intercambio bajo ciertas condiciones.