INVESTIGADORES
ALBERTO Edgardo Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de un hongo comestible de interés comercial (Pleurotus pulmonarius) utilizando residuos de la industria maderera y recursos disponibles en Tierra del Fuego.
Autor/es:
LINING D; RAMIREZ S N; GANUZA, M; POSE G.; ALBERTÓ E.
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2023
Resumen:
La producción de hongos ofrece numerosos beneficios a nivel económico y ambiental ya que es posible obtener un alimento de alto valor nutricional a partir del uso de residuos lignocelulósicos. Dado que la Provincia de Tierra del Fuego tiene una economía basada principalmente en el turismo y en el ensamble de electrodomésticos, se busca diversificar la actividad económica con nuevos emprendimientos que permitan aprovechar recursos locales y generar empleo en la región. Nos planteamos en este trabajo evaluar la producción del hongo comestible Pleurotus pulmonarius sobre residuos presentes en la isla para determinar si este podría cultivarse en forma rentable. Utilizamos como sustratos: lenga (Nothofagus pumilio) en forma de chips, turba (Sphagnum sp.) (Tb) y bagazo de cerveza (BC) para evaluar el potencial de los mismos en la producción de hongos comestibles. La lenga es un residuo de la industria maderera, la Tb es un recurso natural disponible en la región y el BC es el subproducto de la elaboración de cerveza. Se realizaron 5 tratamientos: T1: 100 % Lenga; T2: 75 % lenga + 25 % de afrechillo; T3: 75 % lenga + 25 % de BC ; T4: 75 % lenga + 25 % de Tb y T5: 100 % de Paja de trigo como control. Se realizaron 8 réplicas para cada tratamiento, las cuales fueron inoculadas con micelio de la cepa 883/19 crecido en granos de sorgo (10% de su peso total). Se analizaron parámetros relacionados con el crecimiento y la producción de los hongos. Se determinó: tiempo necesario para la colonización del micelio en el sustrato desde la etapa de inoculación hasta el paso a la cámara de producción, luego el peso de cada basidioma producido, la eficiencia biológica porcentual (EB%) y la productividad total (PT) (EB%/Tiempo) teniéndose en cuenta sólo la primera oleada de cultivo. Se obtuvieron fructificaciones en todos los tratamientos realizados. El tiempo de colonización en el sustrato varió entre 13 y 42 días dependiendo de cada tratamiento. La EB y la PT total más alta la alcanzó el T3 con 51,6% y 0,92 respectivamente. En los demás tratamientos se obtuvo una menor EB y PT (T5: 44,7% EB y 1,01 PT; T2: 35,75% EB y 0,62 PT; T4: 20,55% EB y 0,48 PT y T1: 19,34% EB y 0,44 PT). Debemos tener en cuenta que si bien estos resultados son aparentemente bajos, se corresponden únicamente con la primera oleada de producción y son comparables con los resultados de las primeras oleadas del cultivo de P. ostreatus (Jaramillo y Albertó 2019), una especie de comportamiento muy semejante en cultivo por lo que pensamos que al cabo de 3 oleadas se podrán obtener valores de producción comercialmente aceptables.