INFAP   20938
INSTITUTO DE FISICA APLICADA "DR. JORGE ANDRES ZGRABLICH"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracto enzimático de polen de Acacia Caven (Mol.) Molina, un potencial conservante natural para la industria de los alimentos
Autor/es:
ALBA EDITH VEGA ; SONIA ESTHER BARBERIS ; MARÍA AIDA MATTAR; ÁNGEL GABRIEL SALINAS; JUAN MANUEL TALIA ; HÉCTOR GUSTAVO QUIROGA
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Jornada; Jornadas de Biocatálisis, Valparaíso (JBiocat 2017).; 2017
Institución organizadora:
Escuela de Ingeniería Bioquímica. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Resumen:
Página 27 (P1.5) en el LIBRO DE RESUMENES DE JBIOCAT-2017:..................... Acacia caven (Mol.) Molina es una planta que crece en Argentina, Chile, y otros países de América del Sur. Su polen está caracterizado, se puede obtener fácilmente y en grandes cantidades. Sin embargo, las enzimas proteolíticas del mismo se están estudiando en nuestro laboratorio, y no se han reportado otros antecedentes hasta el momento [1]. Por otra parte, los antibióticos naturales no generan resistencia bacteriana, lo que fomenta nuevas investigaciones orientadas a la búsqueda de compuestos presentes en la naturaleza con potencial actividad antimicrobiana.El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción antimicrobiana del extracto enzimático pre-purificado del polen de Acacia caven (Mol.) Molina, una planta autóctona y ampliamente difundida en la región sudamericana, para su potencial aplicación como conservante alimentario. Específicamente, se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos enzimáticos pre-purificados y caracterizados de A. caven, frente a microorganismos grampositivos y gramnegativos. Se calculó la concentración inhibitoria mínima (MIC), y se compararon los valores obtenidos con los informados en las bases de datos para péptidos, lo que permitió inferir la efectividad de los extractos en estudio. Se evaluaron los posibles cambios morfológicos y a nivel de membrana celular microbiana en presencia de los extractos pre-purificados de A. caven, mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Microscopía de Fluorescencia (MF). El polen de Acacia caven (Mol.) Molina Fabaceae (?espinillo?) fue recolectado a mano en las sierras de San Luis, Argentina; se protegió de la luz, se mantuvo a temperatura ambiente y en desecador. 6 mg de granos de polen se suspendieron en 100 ml de solución salina (pH 7), y se agitaron lentamente durante 24 h a 4 ºC. Se centrifugó a 35.000 rpm durante 1 h y se separó el sobrenadante (extracto crudo). El extracto crudo fue sujeto a varios pasos cromatográficos (DEAE-celulosa en batch y exclusión molecular) que llevaron a la pre-purificación de una proteína soluble de 75 kDa (SDS-PAGE) [2] .Concentraciones crecientes de extracto pre-purificado de A. caven (0 a 120 mg de proteína total/ml) fueron usados para los ensayos de actividad antimicrobiana in vitro frente a cepas de Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 25923 (MRSA) (American Type Culture Collection). El extracto proteolítico pre-purificado de A. caven no produjo inhibición de E. coli dentro del rango estudiado, mientras una completa inhibición de S. aureus se observó cuando la concentración proteica fue de 41,5 mg/ml, mientras que hasta 13,8 mg/ml no se observó ningún efecto. La concentración inhibitoria mínima (MIC) fue de 45 mg de proteína total/ml. Fue evidente que las proteínas del polen de A. caven fueron responsables de la actividad anti S. aureus porque los demás componentes del extracto habían sido separados previamente. Este comportamiento se atribuyó a la interacción de los componentes proteicos del extracto con las membranas bacteriana, incrementando su permeabilidad y causando la lisis celular. Sin embargo, los estudios morfológicos de la membrana celular de los microorganismos mediante SEM y MF, indicaron que la misma no se había visto alterada, poniendo en evidencia que los mecanismos moleculares de inhibición del crecimiento microbiano son debido a la acción de la enzima en otros sitios específicos del metabolismo. Estos resultados orientaron los estudios de genómica y proteómica que actualmente se están llevando a cabo en nuestros laboratorios. [1] S. Barberis, H. Quiroga, C. Barcia, J. Talia, N. Debattista. (2017b) Food safety and preservation: Modern biological approaches to improving consumer health. 2017, p. 1-45.[2] C. Barcia, P. Veríssimo, S. Barberis. Revista Farmacéutica. 2017, 158 (2), p. 21 a 34.