INVESTIGADORES
ZELAYA Diego Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
La familia Caecidae en el Pacífico Sudoriental
Autor/es:
MATANO, N. Y D. G. ZELAYA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Malacología; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Resumen:
Cuatro especies de Caecidae fueron descriptas para la costa de Chile: dos de ellas correspondientes al género Caecum (C. chilense Sturdo, 1962 y C. subaustrale Stuardo, 1970) y las otras dos al género Fartulum (F. moorei Marincovich, 1973 y F. magellanicum Di Geronimo, Privitera & Valdovinos, 1995). Caecum chilense fue descripta de Concepción (37,8° S), en el intermareal; C. subaustrale de Los Vilos (31,9° S), a 10 m; Fartulum magellanicum del Estrecho de Magallanes y Canal Beagle, entre 100 y 245 m; y F. moorei del intermareal de Iquique (20,2° S). Caecum chilense es la única especie que fue vuelta a mencionar luego de su descripción original; los registros posteriores dan cuenta de su presencia en Iquique, Los Vilos y Montemar (32,9° S), con ejemplares vivos sólo hallados en el intermareal. En la presente comunicación se realiza una revisión de los Caecidae de la costa de Chile, con vista a confirmar la validez de las distintas especies y obtener precisiones sobre sus rangos de distribución geográfica y batimétrica. De manera complementaria se brinda información sobre aspectos biológicos de una de las especies: C. chilense. La fuente de información para este estudio procede del material recolectado mediante buceo y arrastres en la costa de Chile, y material complementario depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción. A partir de este estudio se confirma la validez de las cuatro especies de Caecidae descriptas para Chile. Se amplía considerablemente los rangos de distribución geográfica de C. chilensis (hasta 50° S) y F.moorei (hasta 42° S); y los rangos batimétrico de C. chilensis (hasta 150 m), F. moorei (hasta 30 m) y F. magellanicum (hasta 15 m). La protoconcha de C. chilense es aquí estudiada aquí por primera vez. La misma presenta 3/4 vueltas, con un diámetro que oscila entre 300 y 400 μm. Estas características sugieren un desarrollo planctotrófico.