INVESTIGADORES
ANTICO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR SOBRE EL OCÉANO PACÍFICO TROPICAL DURANTE DIFERENTES EVENTOS EL NIÑO, Y SU IMPACTO SOBRE LA PRECIPITACIÓN EN EL SUDESTE DE AMÉRICA DEL SUR
Autor/es:
PABLO L. ANTICO; VICENTE R. BARROS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología y X Congreso Argentino de Meteorología; 2009
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Los eventos El Niño se clasificaron en función de la evolución temporal de las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar sobre el Océano Pacífico tropical durante el período 1950-2007. Luego, se definieron tres conjuntos de eventos: eventos con desfasaje positivo (DP), cuando el núcleo caliente de la temperatura superficial del mar migra hacia el este a través del Pacífico tropical hasta mar-jun; eventos con desfasaje negativo (DN), cuando el núcleo caliente migra hacia el oeste hasta nov-ene, y; eventos en fase (EF), cuando ocurre un calentamiento en forma simultánea a lo largo del Pacífico tropical central y oriental durante sep-ene. Anomalías positivas (negativas) de precipitación ocurren en el sudeste de América del Sur durante abr-jun al año siguiente al inicio de un evento DP (DN). Por otro lado, las anomalías de precipitación asociadas con la ocurrencia de eventos EF son positivas dentro de la misma región durante nov-ene, y negativas durante abr-jun. Durante el período completo se pueden definir tres ciclos aparentes, cada uno con un determinado tipo de evento. La mayoría de los eventos El Niño ocurridos entre 1950 y fines de los '70 se clasifican como DN, entre comienzos de los '80 y mediados de los '90 todos los eventos son DP, mientras que los eventos EF ocurren desde mediados de los '90 hasta el presente. Estos cambios podrían estar relacionados con un proceso de baja frecuencia como la Oscilación Decádica del Pacífico.