INVESTIGADORES
FERNANDEZ Carolina Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Los debates filosóficos en la transición del siglo XIII al siglo XIV: tópicos y cruces disciplinares
Autor/es:
CAROLINA JULIETA FERNÁNDEZ
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Filosofía; 2014
Resumen:
Durante la segunda mitad del siglo XIII en Occidente seprodujo, como se sabe, una fructífera renovación de la reflexión filosófica,producto de la recepción del corpusaristotelicum y sus intérpretes árabes en el seno de la nueva culturauniversitaria occidental. En ese marco, desde las últimas tres décadas delsiglo XIII se asistió a una potenciación de diversos debates sobre cuestiones deontología y gnoseología que pueden entenderse como resultado de la recepción delos nuevos corpus y de la estimulación del debate en los claustrosuniversitarios. La interpretación de la ontología del ente físico se viopotenciada, ante todo, por la recepción de la Metafísica de Aristóteles, sumada al impacto de lateoría aviceniana de la indiferencia de la esencia. La interpretación de losmecanismos del conocimiento intelectual acusó la doble recepción del De anima aviceniano, primero, y delaristotélico, después. Al impacto de estos corpus filosóficos hay que sumar laconfiguración del debate desde el punto de vista metódico, dado que estasdiscusiones estuvieron esencialmente atravesadas por la dualidad de perspectivasde la filosofía y la teología, y sus respectivos profesionales, los maestros deartes y los teólogos. En este trabajo se presentan sucintamente tres ejes dedebate. Primero, el que se sostuvo en el campo de la teoría del entenatural. Encarnaron la tendencia realista o no deflacionaria autores tan diversoscomo Alberto Magno, Egidio Romano, Juan Duns Scotus o Walter Burley, queadhirieron a una concepción del todo compuesto como algo más que la mera sumade sus partes o principios constitutivos, es decir, la materia y la o lasformas sustanciales. La tendencia antirrealista estuvo representada por Ockham,que buscó reducir la unidad hilemórfica al factum de la coincidenciaespacio-temporal de la materia y la forma, consideradas como dos realidadesextramentales igualmente dotadas de propiedades cuantitativas y de unidadnumérica. Segundo, el amplio debate sobre los predicamentos deAristóteles, que poseía importantes antecedentes entre los comentadores griegostardoantiguos de Aristóteles. En la escolástica se puede discriminar un grantronco realista moderado encarnado en figuras como Tomás de Aquino, cuyasvariantes pasan por las diversas formas en que se intenta explicar quésignifica que algunos predicamentos son ?reales? sin ser ?cosas?. También se daun importante núcleo de discusiones en torno de la cuestión de si lospredicamentos son ?derivables? o ?deducibles?. Aunque Ockham representa unaactitud más profundamente reductivista en la medida en que solo acepta comoextramentales las categorías de sustancia y algunos modos de la de cualidad,hay una tradición dominante en cuanto a aceptar una suerte de preeminencia delos cuatro primeros predicamentos de sustancia, cualidad, cantidad y relación. Tercero, el debate sobre el estatuto de las relaciones. Losantirrealistas tendieron a explicarlas, o bien como conceptos predicables decolectivos de cosas absolutas (Ockham), o bien como nombres distintos quementarían las sustancias mismas (Marsilio de Inghen). V. g. la semejanza seríalas blancuras de Platón y Sócrates, tomadas conjuntamente. Los realistas, encambio, sostuvieron la existencia de accidentes propiamenterelacionales que dependerían, para su existencia, de losaccidentes absolutos (llamados, en la terminología escolástica, los fundamentosde una relación) como sus condiciones de posibilidad, pero no se reducirían aellos.