INVESTIGADORES
FERNANDEZ Carolina Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Representación e intencionalidad: desarrollo y culminación de un debate medieval
Autor/es:
FERNÁNDEZ, CAROLINA JULIETA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; Ier Seminario de Estudio de Problemas Filosóficos de la Baja Edad Media; 2011
Institución organizadora:
Cátedra de Filosofía Medieval, Facultad de Humanidades y Filosofía - UNC
Resumen:
Más allá del uso estricto o técnico que las nociones de representación e intencionalidad tienen en la filosofía actual, y más precisamente, en la llamada teoría computacional de la mente, que involucra un programa naturalista, hay un sentido general de intencionalidad y representación que se consideran aplicables a una amplia gama de autores en la historia de la filosofía. Brentano, al nombrar a Aristóteles y a los escolásticos como sus inspiradores, motivó una serie de investigaciones sobre estas nociones y su evolución en la historia de la filosofía. Nos proponemos caracterizar el problema de la representación mental en una larga tradición de recepción de Aristóteles. Haremos especial énfasis en el aporte de Avicena y la escolástica árabe, quienes sobre la base aristotélica desarrollaron una teoría de la intencionalidad de las representaciones mentales sensibles, la cual sirvió, a su vez, de base para que los latinos del siglo XIII teorizaran sobre las representaciones mentales intelectuales o conceptuales. Esta teoría recibió, a su vez, una serie de críticas a partir del tercer cuarto del siglo XIII que culminarían, en el siglo XIV, con la gnoseología y la semántica alternativas de Ockham. El nudo del desarrollo que nos proponemos retrazar reside en la ambigüedad que se verifica, desde el mismo nacimiento de la tradición aristotélica centrada en los debates sobre el De anima, entre dos concepciones de los contenidos mentales: 1) como incorporación intencional, recepción descendente o abstracción (según el autor) de las esencias o formas mismas de las cosas externas, es decir, una concepción conformalista o isomorfista, o 2) como formación, recepción, etc., de semejanzas representacionales de dichas esencias, es decir, una concepción asimilacionista. Las críticas de Ockham apuntan a los problemas que tendrían ambas visiones del conocimiento y, por tanto, a la necesidad de reemplazar a ambas por igual con otro modelo teórico cognitivo, en el que no se busca para nada dar cuenta de la representacionalidad de lo mental, por medio de nociones como identidad o semejanza, o en todo caso, se las reduce a un mínimo. Además de sintetizar esta marcha, nuestra contribución a las investigaciones existentes será señalar, a modo de orientaciones para futuras investigaciones, las relaciones entre Ockham y algunos de sus contemporáneos, a fin de establecer dónde reside la originalidad y aporte de las respectivas personalidades en ese contexto.