INVESTIGADORES
SERRADELL Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencial efecto protector del probiótico Lentilactobacillus kefiri en un modelo murino de endometritis
Autor/es:
VALEFF NJ; VENTIMIGLIA MS; SERRADELL MA; JENSEN CF
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; Jornadas de Invierno de la SAI 2023; 2023
Institución organizadora:
SAI
Resumen:
La endometritis (E) es la inflamación del revestimiento uterino (endometrio), de etiología infecciosa, y caracterizada por daño tisular, edema, infiltrado leucocitario y aumento de mediadores inflamatorios en la cavidad uterina, que disminuye la capacidad reproductiva. Nuestro grupo de trabajo ha demostrado que el tratamiento profiláctico con el probiótico Lentilactobacillus kefiri (Lk48), reduce significativamente la tasa de parto prematuro, en un modelo murino inducido por LPS, reduciendo el infiltrado inflamatorio y el daño tisular uterino. El objetivo de este trabajo es evaluar, utilizando un modelo murino de E, la capacidad de Lk48 de reducir o atenuar el desarrollo de esta patología y, de esta manera mejorar la capacidad reproductiva. Hembras vírgenes C57BL/6 serán desafiadas, por vía intravaginal, con diferentes dosis de LPS (o PBS como control) y se evaluará la integridad del tejido uterino, presencia de infiltrado leucocitario y la actividad de la mieloperoxidasa (MPO ), indicativos de E. Se seleccionará la menor dosis de LPS capaz de inducir E. Posteriormente, utilizando una sonda nasogástrica, hembras C57BL/6 serán tratadas con Lk48 (o leche como control) durante 21 días y luego se inducirá E. Los animales serán sacrificados y se evaluarán los parámetros inflamatorios previamente descriptos, así como los niveles de citoquinas antiinflamatorias y la presencia/estado de activación de distintas poblaciones inmunes uterinas. En otro grupo de hembras vírgenes C57BL/6 tratadas con Lk48, se inducirá E. Posteriormente serán apareadas con machos BALB/c y sacrificadas en distintos días gestacionales o bien se dejarán completar la gestación. Se evaluará, en el primer grupo, la tasa de reproducción, la presencia de fallas en la implantación y/o reabsorciones embrionarias. En el segundo grupo, se realizará el seguimiento de la gestación, supervivencia y desarrollo de la progenie.