INVESTIGADORES
GONZALEZ Fernanda Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones en la duracion de la etapa de encañazon en trigo asociadas a la sensibilidad fotoperiodica
Autor/es:
VAZQUEZ MD, MIRALLES DJ, GONZALEZ FG, SLAFER GA
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Workshop; Workshop Internacional. Ecofisiologia vegetal aplicada al estudio de la determinacion del rendimiento y la calidad de los cultivos de granos. Primer encuentro Red Racies de ecofisiologia; 2007
Institución organizadora:
FAUBA, INTA, UNMDP, SECyT
Resumen:
Aumentar la sensibilidad al fotoperíodo durante el período crítico del cultivo de trigo a través de los genes Ppd conduciría a un incremento del número de flores fértiles y así del rendimiento potencial de trigo, principalmente por un mayor peso de espiga a antesis debido a una mayor duración del período de crecimiento de la espiga Estudios previos realizados bajo condiciones controladas y a campo avalarían dicha alternativa. La duración de dicha etapa está compuesta por dos sub-etapas: la primera comprende la aparición de las últimas hojas, desde la formación de la espiguilla terminal (ET) o aparición del primer nudo (PN) hasta la aparición de la hoja bandera (HB), y la segunda que comprende principalmente la elongación del pedúnculo, hasta la antesis (HB-ANT). La duración de la etapa ET-HB depende de dos componentes: número de hojas que aparecen durante dicha etapa y el filocrono de las mismas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar cual de estos factores es responsable de las diferencias en duración ET-HB en respuesta al fotoperíodo. Se realizó un ensayo en cámaras de crecimiento y dos ensayos a campo durante los años 2005 y 2006 utilizando tres líneas isogénicas de trigo cv. Mercia (MPpd-D1a – Ppd-B1b, MPpd-D1b – Ppd-B1a y el control MPpd-D1b - Ppd-B1b) que sólo diferían en los genes (Ppd) de sensibilidad al fotoperíodo. En el ensayo de cámaras de crecimiento las líneas fueron expuestas a 9, 11 y 13 hs de fotoperiódico desde el transplante; mientras que en condiciones de campo los tratamientos de fotoperíodo fueron aplicados entre ET y antesis y consistieron en: 1) FN, el fotoperíodo natural de la estación de crecimiento, 2) FN+3, el fotoperíodo natural alargado tres horas, (utilizando luminarias portátiles de baja intensidad lumínica) y 3) FN-3, el fotoperíodo natural acortado tres horas (utilizando un light-shelter que cubrió las parcelas impidiendo la llegada de luz). En cámaras de crecimiento la variación en la duración de la etapa PN-HB estuvo asociada tanto a un mayor número de hojas aparecidas en la etapa como a un mayor filocrono de las hojas creciendo en fotoperiodos cortos. En condiciones de campo las variaciones en ET-HB fueron importantes pero mucho menores que las identificadas en cámaras de crecimiento, probablemente evidenciando los efectos memorizados en las cámaras donde el fotoperíodo fue impuesto durante todo el ciclo mientras que en el campo solo a partir de ET. Por ello, en el experimento en condiciones de campo el número de hojas aparecidas entre ET y HB no difirió entre tratamientos de fotoperíodo. En consecuencia, los cambios en la duración de la etapa ET-HB, impuestas por los tratamientos fotoperiódicos, fueron explicadas por las respuestas del filocrono. Resulta alentador que la magnitud de las respuestas de la duración de ET-HB haya sido similar para incrementos y reducciones del fotoperíodo, aunque naturalmente de sentido contrario. Exposiciones a fotoperíodo acortado incrementaron los valores de filocrono, mientras que en el fotoperíodo extendido estos fueron reducidos. Esto es en particular valioso porque hasta el presente solo se había demostrado en trigo y cebada el efecto de tratamientos de extensiones fotoperiódicas, y es precisamente la extensión de la fase de encañazón por mayor sensibilidad al fotoperíodo lo que podría ser de aplicación práctica en la mejora. También el hecho que en dos años diferentes los patrones de respuesta hayan sido consistentes muestran la repetibilidad del carácter.