INVESTIGADORES
FELD Claudia Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Las imágenes televisivas de la desaparición forzada: del 'show del horror' al 30° aniversario del golpe
Autor/es:
CLAUDIA FELD
Lugar:
Colegio Nacional Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Filosofía de la Historia; 2006
Institución organizadora:
Catedra de Filosofía de la Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
A diferencia de lo que ocurrió en otros países del Cono Sur, la televisión argentina tuvo muy tempranamente un rol importante en la representación de los crímenes dictatoriales. Durante los primeros meses de la transición democrática (entre enero y marzo de 1984), en el marco de las investigaciones iniciadas sobre el destino de los desaparecidos, se exhumaron cadáveres de tumbas anónimas para identificarlos. Esta primera presentación mediática fue denominada “show del horror” por algunos actores de la época. Este artículo analiza tres momentos posteriores al “show del horror” en los cuales las imágenes televisivas se configuran de modos diferentes, dando lugar a usos y articulaciones diversas entre imagen, verdad y memoria. El primer momento se sitúa en 1984 y 1985, cuando las instituciones encargadas de llevar a cabo las investigaciones y los procesos judiciales implementaron políticas específicas de comunicación para evitar el “show” mientras realizaban estas actividades. Después de un período de relativo silencio sobre el tema en el espacio mediático (1987-1994), que acompaña un proceso de capitulaciones en el terreno político-institucional cuando el Estado se desvincula de la tarea de investigar y hacer justicia con respecto a los crímenes dictatoriales, se abre una nueva etapa en 1995 con la presentación en distintos programas televisivos de ex represores como Adolfo Scilingo que relatan su participación en las acciones de eliminación de detenidos durante la dictadura. Este acontecimiento implica la emergencia de una nueva “configuración de la memoria” que, entre otros elementos, se caracteriza por una importante presencia en el espacio público del tema de la desaparición y por la entrada en juego de la televisión, con lógicas y lenguajes propios, en los emprendimientos memoriales. El tercer momento corresponde a la conmemoración del 30° aniversario del golpe de estado, en marzo de 2006, que está contextualizada por una presencia del tema no sólo en los medios y en la sociedad, sino también en la agenda de gobierno. Entre otros elementos, esta etapa se caracteriza por un nuevo compromiso del Estado, a veces en conjunción y a veces en tensión con el movimiento de derechos humanos, en las cuestiones ligadas a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.