CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La planificación económica, un desafío para Argentina y Latinoamérica. Una perspectiva histórica de la cuestión. La experiencia del Noreste de Asia
Autor/es:
JAIME SILBERT, GUSTAVO SANTILLÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Anual de AEDA: Oportunidades y Obstáculos para el Desarrollo de Argentina. Lecciones de la post-convertibilidad; 2009
Institución organizadora:
Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina
Resumen:
La planificación económica se ha convertido en un verdadero desafío en nuestro país. Si comparamos nuestra situación con Brasil, hemos perdido al respecto protagonismo. Los organismos e instituciones ligados históricamente a esta perspectiva, se han fortalecido en el vecino país; por ejemplo el BNDES, el Ministerio de Planificación Estratégica. En la Argentina, en tanto, desaparecieron la Comisión Federal de Inversiones y el Banco Federal de Inversiones. La Argentina tuvo en el primer gobierno peronista (1946-1952) una fuerte y decidida intervención estatal a través de los Planes Quinquenales, pero lo anterior no echó raíces: nuestra clase dominante siempre pensó estos problemas despectivamente. Esta actitud estuvo históricamente conformada sobre el hecho de que nuestros “modelos” económicos, desde los orígenes de nuestra integración a la economía mundial capitalista, fueron impuestos “llave en mano” por las potencias dominantes, asociadas al gran capital argentino. No han existido modelos propios, concientemente constituidos por una estrategia y una planificación económica que sí tuvieron, por ejemplo, los países del Noreste Asiático. El trabajo que proponemos abordará la cuestión de la planificación económica en perspectiva histórica, bajo sus formas más generalizadas. La primera de ellas ha sido la creciente intervención pública registrada en Alemania durante la I Guerra Mundial, que asemejó a la formación social de ese país a un capitalismo de Estado. Con posterioridad a 1930, en muchos otros países la intervención y planificación tendrían cada vez más un creciente desarrollo, con organismos e instituciones que la consolidarían, con Francia como notable ejemplo europeo. La segunda forma estaría ligada a la denominada Economía del Plan surgida en la Unión Soviética con posterioridad a la NEP, desde finales de la década de 1920, y generalizada en los denominados países socialistas después de la II Guerra Mundial. Finalmente, nuestro trabajo abordaría la cuestión de la planificación económica desde las experiencias del Noreste de Asia, históricamente estudiadas, y que se confirman y habría que continuar estudiando para aprehender su funcionamiento, en economías muy dinámicas por cierto, que han logrado transformar profunda y radicalmente a sus sociedades tras las décadas de 1950-1960. Por ejemplo, tal como señala el economista Ha – joon Chang en sus numerosos trabajos acerca de Corea del Sur, su estructura socioeconómica se ha reproducido desde 1961 como “Korea, Inc.,” es decir, como un gran conglomerado centralmente dirigido por la intervención del Estado. Este fue sin embargo un modelo gestado ya en Japón a partir de la crisis de 1929, del que se han ocupado en profundidad los trabajos de E.H. Norman y Chalmers Johnson. Nuestro estudio enfatizará, en cambio, los procesos recientes de planificación e intervención estatal en la República Popular China, entre las dos grandes crisis financieras, de 1997-98 y 2008-2009. Esto permitirá mostrar la dialéctica existente entre política y economía a lo largo del periodo, y por ende las distintas modalidades específicas de intervención estatal tras una y otra crisis. A su vez, este examen mostrará las diferentes perspectivas abiertas para la regulación estatal de los procesos económicos, que pudieran servir a nuestros países para recuperar el rumbo del desarrollo.