CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"la estética radical. Apuntes sobre la imaginacion y la política desde América Latina"
Autor/es:
CABRAL, XIMENA
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Jovenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; 2008
Institución organizadora:
Asociación de Universidades de Grupo Montevideo, Universidad de la República de Uruguay
Resumen:
La dimensión estética de las protestas adquiere una relevancia fundamental en la re-configuración de las tramas conflictuales en las sociedades globalizadas donde las disputas por la visibilidad dentro del espacio público son parte de las preocupaciones actuales dentro de los movimientos sociales. Allí, los actores recurren a la dramaturgia y a la retórica para dar forma a sus mundos, inscribir y legitimar sus discursos y constituirse en actores legítimos para interpelar a la sociedad civil y el Estado.¿Cómo se entrecruzan los cuerpos, las dramaturgias y retóricas dentro de la protesta social?, ¿Cuáles son las formas con la que los colectivos ponen en escena sus demandas?, son algunos de los interrogantes que recorren nuestro trabajo. Seleccionamos algunas de las protestas de matríz cívica desarrolladas en las crisis latinoamericanas con las de Bolivia, Argentina y Ecuador, como escenas que materializan e inscriben estos sentidos-res en el escenario social.  América latina se fue caracterizando por el desarrollo de formas emergentes de protesta en un contexto de crisis. En ese sentido, podemos argumentar que la acción colectiva, hacia fines de los ’90, se fue expandiendo en acciones de protesta masivas que en ocasiones desembocaron en insurrecciones, contribuyendo a instalar nuevas demandas vinculadas con decires y prácticas que no la restringieron a su dimensión institucional y, en algunos casos, a instalar gobiernos progresistas[1]. Desde allí que hacia fines de los ’90 e inicios del año 2000, la crisis de representatividad dentro del sistema político, vinculado con una fuerte deslegitimación de la democracia representativa como sistema tuvo una particular visibilidad en Ecuador, Bolivia y Argentina donde las protestas sociales llevaron a que se altere el panorama político del momento transformando las estructuras de  oportunidades políticas de entonces, las redes de movilización y los marcos culturales activados[2]. A continuación, buscamos recrear las principales tonalidades dentro de las estéticas emergentes y residuales en las protestas en estos países a partir de los levantamientos del 2000 en Ecuador, de diciembre del 2001 en Argentina y de Bolivia en octubre del 2003. [1] Durante el año 2002, los informes realizados por la OSAL en las Cronologías del conflicto señalaban que “la comparación del primer cuatrimestre del 2002 con el mismo período del año 2001 arroja –utilizando identica metodología y fuente de datos- un notorio incremento del 98% de protesta consignadas por el Osal. (Osal, Junio de 2002) [2] Volviendo hacia atrás, a principios del siglo XXI podemos rastrear como principales repertorios de confrontación la ocupación de espacios públicos (rutas, puentes, ministerios gubernamentales, etc.), de lugares de trabajo (fábricas, empresas, haciendas, etc.), de tierras (trabajadores Sin Tierra en Brasil, y otros países de América Latina); los movimientos en defensa de los recursos naturales, como las "guerras del agua" y "del gas" en Bolivia; la utilización de distintas estrategias organizativas, tanto de los trabajadores asalariados, como de los trabajadores desocupados y los movimientos políticos electorales, como los casos de Brasil y Uruguay; marcando así la pluralidad de movimientos y acciones colectivas que se encontrarían “efervesciendo” en la región.