CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Familia y niñez en contextos de pobreza en Córdoba, Argentina. Siglos XVII-XIX.
Autor/es:
GHIRARDI, MARÍA MÓNICA; CELTON, DORA
Lugar:
Bogotá, Colombia
Reunión:
Workshop; VI Reunión del Grupo de Trabajo Familia e Infancia CLACSO Familias latinoamericanas, pasado y presente: continuidades, transiciones y rupturas, Bogotá, Colombia; 2008
Institución organizadora:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO
Resumen:
            Integrando una investigación más amplia vinculada a la historia de la infancia en Córdoba, el objetivo de esta contribución consiste en, a partir de fragmentos de historias de vida que surgen de la documentación, analizar características, prácticas y representaciones de la niñez en el pasado cordobés.             Entre las fuentes documentales inéditas consultadas,  un expediente del siglo XVII adquiere valor protagónico, el mismo consiste en un reclamo judicial por la tenencia de cinco hijos naturales mestizos, accionado por un individuo de etnia española tras la muerte de su concubina,  provocando el enfrentamiento con la abuela india de los niños, quien los había repartido en distintas colocaciones.             El mencionado documento es de los más antiguos entre los escasísimos reclamos de menores localizados en el Fondo de Escribanías del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba[1]. Lo consideramos sumamente valioso por los riquísimos elementos que aporta, y fundamentalmente porque se encuentra completo,  con sentencia, apelación y confirmación de la misma. Fuentes accesorias que complementan el análisis constituyen otros sesenta y cinco expedientes judiciales por restitución de menores;  denuncias por situación de servidumbre; litigios entre cónyuges por la tenencia de los hijos; reclamos por alimentos; solicitudes de reconocimiento de filiación, etc.; correspondientes a los siglos XVII-XIX en Córdoba.  Los mismos se hallan dispersos en una inmensa masa documental,  y han podido ser localizados a través de un minucioso rastrillaje, no habiendo sido trabajados hasta el momento. A esta casuística se agrega la experiencia de trabajo con pleitos eclesiásticos por esponsales, nulidades y separación de cuerpos,  en algunos de los cuales, si bien en forma indirecta y no siempre fácilmente perceptible, los niños se hacen visibles en los reclamos de las parejas, muchas veces tangencialmente (Ghirardi, 2004).  Del mismo modo, el análisis de la información contenida en padrones nos ha permitido introducirnos en las características socio-demográficas globales de la población infantil de Córdoba según etnia, condición jurídica, edad, sexo y ocupación desempeñada (Ghirardi, Colantonio, Celton, 2008). Asimismo, el tratamiento de pleitos criminales vinculados a infanticidios, estupros e incestos, que hemos abordado en otras investigaciones (Ghirardi, 1986; 2003; 2004) apuntalan la experiencia en el conocimiento de pleitos que tenían a niños y jóvenes como ejes centrales de los hechos. Todo ello ha permitido una contextualización del caso analizado en profundidad en esta investigación, proporcionando un marco comprensivo más amplio de problemáticas que podían afectar la situación de la infancia en el pasado, si bien en no pocos casos se trata de situaciones extremas no generalizables al universo infantil de la sociedad en su conjunto. En ese sentido,  esta contribución propone un avance original en el conocimiento de aspectos referidos a la historia de la infancia, tan escasamente tratados en Córdoba, en Argentina y en Latinoamérica en general, con las excepciones señaladas más arriba. Por una parte porque se trata de una época temprana para la cual no existen estudios sobre infancia en Argentina (siglo XVII); por otra,  porque la observación está centrada en sectores infantiles subalternos de la sociedad, sobre los que casi nada sabemos; niños, en el caso tratado, que constituían el resultado de una unión mestiza no legitimada ante el altar, y por tanto inconveniente al “orden social” pretendido. Por todo lo cual, la cuestión del reconocimiento de filiación que se plantea en el expediente seleccionado, atravesada por la representación de la infancia como valor de uso para los adultos,  sujeta a disputa entre familiares, patrones e instituciones,  reviste valor singularísimo dentro de la documentación de Argentina en la época tratada. [1] En adelante AHPC.